Por Kevin Buckland
TOKIO/LONDRES, 18 jul (Reuters) - El yen se veía presionado el viernes, antes de las elecciones a la Cámara alta del domingo, en las que el partido gobernante de Japón parece vulnerable, mientras que, en términos más generales, el dólar se encaminaba a una segunda subida semanal, ayudado por los sólidos datos económicos.
* El dólar cotizaba estable frente al yen JPY=EBS, a 148,56 unidades, encaminándose a un alza semanal del 0,7%, superior a sus ganancias frente al euro, la libra esterlina o el franco suizo.
* Parte de la razón de esta debilidad son las elecciones del domingo. Las encuestas sugieren que la coalición gobernante en Japón corre el riesgo de perder la mayoría, lo que provocaría incertidumbre política en el país y complicaría las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
* "Si el gobierno pierde la mayoría, es probable que haya una sacudida a través del nivel de 150 yenes por dólar", dijo Derek Halpenny, de MUFG, agregando que los movimientos del lunes podrían verse exacerbados por la escasa liquidez debido a un día festivo en Japón.
* Los aranceles estadounidenses están añadiendo presión al yen, ya que Japón, que inicialmente fue promocionado por la Casa Blanca como uno de los primeros que llegaría a un acuerdo comercial, está estancado en sus negociaciones con Washington en cuestiones políticamente sensibles como los gravámenes a los automóviles y la agricultura.
* Por otra parte, las divisas se consolidaban y el dólar se debilitaba frente a la mayoría de sus pares, aunque se encamina a un avance semanal tras sólidos datos económicos en Estados Unidos que hicieron que los operadores redujeran sus expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo.
* El euro EUR=EBS ganaba un 0,4%, a 1,1643 dólares, y la libra GBP=D3 mejoraba un 0,26%, a 1,3453 dólares, aunque ambas monedas registran descensos semanales.
* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, operaba a 98,31 unidades, un 0,5% más que la semana anterior, cuando sumó un 0,91%.
REUTERS CS