Por Rocky Swift y Lucy Raitano
TOKIO/LONDRES, 17 jul (Reuters) - El dólar se apreciaba frente a sus principales pares el jueves ya que los inversores evaluaban los últimos comentarios del presidente Donald Trump sobre el futuro del presidente de la Fed, Jerome Powell, mientras que las preocupaciones sobre unas cruciales elecciones en Japón pesaban sobre el yen.
* El dólar se fortalecía un 0,55% frente al euro EUR=EBS, con lo que el par de divisas volvía a situarse en gran medida donde estaba antes de una caída del dólar a última hora del miércoles debido a la preocupación de que la destitución del jefe de la Fed antes de que termine su mandato en mayo de 2026 socavaría la fe en el sistema financiero estadounidense.
* Trump dijo el miércoles que no planeaba despedir a Powell, pero mantuvo la puerta abierta a la posibilidad y renovó sus críticas al jefe del banco central por no bajar las tasas de interés.
* Por su parte la libra esterlina bajaba un 0,2%, hasta 1,3395 dólares GBP=D3, después de que los datos mostraran que el crecimiento de los salarios británicos se ralentizó en mayo y que el número de empleados siguió cayendo el mes pasado, aunque la pérdida de puestos de trabajo fue menos alarmante de lo que temían algunos expertos.
* Mientras, aumentó la preocupación por unas elecciones cruciales en Japón y por un acuerdo comercial con Estados Unidos que sigue siendo difícil de alcanzar para evitar un aumento de los aranceles.
* La divisa nipona se alejó de su mínimo de un año frente al euro tocado el miércoles, cuando las encuestas mostraron que la coalición del primer ministro Shigeru Ishiba corría el riesgo de perder la mayoría en la cámara alta.
* El yen bajó un 0,6%, hasta 148,73 por dólar, tras tocar en la sesión anterior su nivel más bajo desde el 3 de abril
* El principal negociador comercial de Japón mantuvo una llamada telefónica sobre los aranceles con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, mientras los datos mostraban que las exportaciones del país asiático estaban empezando a sentir el impacto de los aranceles, con envíos a la baja por segundo mes consecutivo.
"Con las elecciones, los aranceles y la relación general entre Japón y EEUU, creo que hay motivos para vender yenes", dijo Bart Wakabayashi, director de la sucursal de Tokio de State Street. "Las elecciones parecen ser un punto clave en la visión extranjera de la divisa en este momento".
* Los inversores siguen centrados en los aranceles antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando muchos socios comerciales se enfrentan a mayores gravámenes comerciales. Japón no logró cerrar un acuerdo con Estados Unidos antes de que el 9 de julio expirara la pausa temporal de los aranceles específicos por países.
REUTERS NR