Por Rocky Swift
TOKIO, 17 jul (Reuters) - El yen se depreciaba el jueves ante la preocupación por unas elecciones cruciales en Japón y la falta de un acuerdo comercial con Estados Unidos que evite una subida de aranceles.
La divisa nipona cotizaba cerca de mínimos de un año frente al euro, mientras las encuestas mostraban que la coalición del primer ministro, Shigeru Ishiba, corría el riesgo de perder la mayoría en la cámara alta. El dólar estadounidense protagonizaba una escasa recuperación después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negara que estuviera planeando despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El principal negociador comercial de Japón mantuvo una llamada telefónica con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre los aranceles, mientras los datos mostraban que las exportaciones del país asiático estaban empezando a sentir el impacto de los aranceles con envíos a la baja por segundo mes consecutivo.
"Con las elecciones, los aranceles y la relación general entre Japón y EEUU, creo que hay motivos para vender yenes", dijo Bart Wakabayashi, director de la sucursal de Tokio de State Street. "Las elecciones parecen ser un punto clave en la visión extranjera de la divisa en este momento".
Los inversores siguen centrados en los aranceles antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando muchos socios comerciales se enfrentan a mayores gravámenes comerciales. Japón no logró cerrar un acuerdo con EEUU antes de que el 9 de julio expirara la pausa temporal de los aranceles específicos por países.
Los envíos al extranjero de la cuarta economía mundial caían un 0,5% interanual en junio en términos de valor, según mostraron los datos el jueves.
El principal negociador comercial del país, Ryosei Akazawa, mantuvo una llamada telefónica de 45 minutos con Lutnick tras los comentarios de Trump de que Estados Unidos probablemente mantendría los aranceles del 25% sobre Japón a menos que acuerden un pacto comercial.
Los medios de comunicación nacionales informaron de que el primer ministro Ishiba está organizando una reunión con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en Tokio el viernes, en la que ambas partes podrían discutir sobre comercio. Ishiba también tiene que enfrentarse a las elecciones del domingo, en las que las encuestas apuntan a un mal resultado para su coalición, lo que podría aumentar las peticiones para que el Gobierno aumente el gasto y reduzca los impuestos.
El yen caía un 0,4%, hasta 148,44 por dólar, tras tocar en la sesión anterior su nivel más bajo desde el 3 de abril. La divisa nipona se debilitaba un 0,3% a 172,58 por euro, tras tocar 173,24 el miércoles, el nivel más bajo desde el 12 de julio de 2024.
El billete verde se recuperaba tras las caídas frente al yen y el euro del miércoles tras la preocupación de los inversores de que la retirada del jefe de la Fed antes de que termine su mandato en mayo de 2026 socavaría la fe en el sistema financiero estadounidense.
Una Fed más expansionista podría provocar un retorno de la inflación y rendimientos reales negativos en los bonos del Tesoro, dijo Mahjabeen Zaman, jefe de investigación de divisas de ANZ.
"Si eso llega a materializarse, veremos un dólar mucho más débil de lo que ya esperamos", dijo Zaman en un podcast de ANZ. "Tal evento, si eso llega a suceder, planteará preguntas para la independencia y credibilidad de la Fed, por lo que creo que solo va a ser un aumento de la volatilidad".
Trump ha arremetido frente Powell durante meses por no relajar los tipos, que según él deberían estar en el 1% o menos. Bloomberg informó que es probable que el presidente despida a Powell pronto y una fuente dijo a Reuters que Trump encuestó a algunos diputados republicanos sobre el despido de Powell y recibió una respuesta positiva. Trump dijo que las informaciones no eran ciertas.
"No descarto nada, pero creo que es muy poco probable, a menos que tenga que irse por fraude", dijo Trump, en referencia a las recientes críticas de la Casa Blanca y de diputados republicanos por los sobrecostes en la renovación de 2.500 millones de dólares de la histórica sede de la Fed en Washington.
El índice del dólar =USD, que mide la cotización del billete verde frente a sus principales competidores, subía un 0,1%, hasta 98,466, tras una caída del 0,3% el miércoles.
El euro se situaba en 1,1626 $ EUR=, un 0,1% menos, mientras que la libra esterlina caía un 0,2%, hasta 1,3395 $ GBP=D3.
El dólar australiano descendía después de que los datos de empleo no alcanzaran las previsiones y el desempleo alcanzara máximos no vistos desde finales de 2021.
El dólar australiano alcanzaba los 0,6491 $ AUD=D3, un 0,6% menos. El "kiwi" (divisa neozelandesa) perdía un 0,3%, hasta los 0,5929 $ NZD=D3.