By Rae Wee
SINGAPUR, 14 jul (Reuters) - El euro caía a un mínimo de tres semanas a primera hora del lunes, mientras que el dólar avanzaba ligeramente, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel del 30% a las importaciones de dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos a partir del 1 de agosto.
En criptodivisas, el bitcóin BTC= escalaba un máximo histórico y superaba la marca de los 120.000 dólares, mientras los inversores apuestan por victorias políticas largamente buscadas por el sector esta semana.
La mayor criptomoneda del mundo cotizaba en el momento de elaboración de este artículo un 2,6% al alza, a 122.248,59 dólares, mientras que el éter ETH= ganaba un 2%, a 3.052 dólares.
Trump anunció el sábado los últimos aranceles en cartas separadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fueron publicadas en su página de la red social Truth.
Tanto la Unión Europea como México describieron los aranceles como injustos y perturbadores, mientras que la UE dijo que extendería su suspensión de contramedidas a los aranceles estadounidenses hasta principios de agosto y continuaría presionando por un acuerdo negociado.
La reacción en el mercado de divisas a las últimas amenazas arancelarias de Trump era en gran medida moderada en los mercados asiáticos, aunque el euro EUR=EBS cayó a un mínimo de aproximadamente tres semanas al principio de la sesión.
Más tarde, la moneda única recuperó algo de terreno y cotizaba un 0,13% por debajo, a 1,1676 dólares.
Frente al peso mexicano MXN=, el dólar subía un 0,28%, hasta 18,6763.
Por su parte, la libra esterlina GBP=D3 bajaba un 0,15%, a 1,3470 dólares, mientras que el yen japonés JPY=EBS subía ligeramente a 147,31 por dólar.
Los inversores se han vuelto cada vez más insensibles a la serie de amenazas arancelarias de Trump, con su última agitación en el panorama comercial mundial haciendo poco para evitar que las acciones estadounidenses escalen máximos históricos y ofreciendo solo un ligero impulso al dólar.
"Parece que los mercados financieros se han vuelto insensibles a las amenazas arancelarias del presidente Trump ahora, después de tantas de ellas en los últimos meses", dijo Carol Kong, estratega de divisas de Commonwealth Bank of Australia.
"A juzgar por la limitada reacción del mercado, los mercados podrían pensar que la última amenaza de Trump es en realidad una maniobra para extraer más concesiones", añadió.
En otras divisas, el dólar australiano AUD=D3 caía un 0,12%, a 0,6566 dólares, mientras que el dólar neozelandés NZD=D3 cedía un 0,37%, a 0,5987 dólares.
Al margen de las noticias sobre aranceles, Trump dijo el domingo que sería una "gran cosa" si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dimitiera, amenazando de nuevo con socavar la independencia del banco central mientras pedía una bajada de los tipos de interés.
Los operadores podrían tener una mejor pista sobre la futura trayectoria de los tipos de interés en Estados Unidos cuando se publiquen los datos de inflación de junio el martes, en los que se espera que los precios al consumo estadounidenses hayan repuntado ligeramente el mes pasado.
Por ahora, los mercados prevén una relajación de la Reserva Federal de algo más de 50 puntos básicos de aquí a diciembre. 0#USDIRPR