By Rae Wee
SINGAPUR, 11 jul (Reuters) - El dólar estadounidense subía el viernes, tras los trastornos en el panorama comercial mundial, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció más aranceles a la importación, que van desde el 35% sobre el vecino Canadá hasta planes de gravámenes generales del 15% o el 20% sobre la mayoría de los socios comerciales.
La mayoría de las divisas se mantenían inicialmente en rangos ajustados en las primeras transacciones asiáticas, aunque el dólar ganaba terreno más tarde después de que los últimos comentarios de Trump aumentaran la incertidumbre sobre la evolución de sus medidas comerciales.
El dólar canadiense CAD= bajaba un 0,27% a 1,3693 dólares canadienses, tras una caída precipitada de más del 0,5% después de que Trump desvelara una tasa arancelaria del 35% sobre las importaciones del país vecino, a partir del 1 de agosto.
"Canadá se encuentra en la línea de fuego y obviamente no es el final de semana que queríamos ver, por lo que se esperaría ver caer los activos de riesgo porque hay un riesgo de escalada de varias partes", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore.
"Las noticias de los aranceles hasta ahora se han ignorado en gran medida, pero lo de Canadá... Es algo para lo que no creo que el mercado estuviera preparado".
La Unión Europea podría recibir una carta sobre las tarifas arancelarias el viernes, según dijo Trump el día anterior, lo que pone en duda el progreso de las conversaciones comerciales del bloque con Washington.
El euro EUR=EBS caía un 0,2% a 1,1682 dólares, encaminándose a una caída semanal de alrededor del 0,9%.
El dólar australiano AUD=D3, sensible al riesgo, también perdía un 0,11%, hasta 0,6581 dólares, al empeorar el ánimo del mercado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que buscaba una solución diplomática a la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% al país, pero se comprometió a corresponder de igual a igual si entran en vigor el 1 de agosto.
El real brasileño BRL= apenas variaba a 5,5321 por dólar, aunque se dispone a perder un 2% en la semana, su mayor caída en casi cinco meses.
Por su parte, la libra esterlina GBP=D3 perdía un 0,16%, a 1,3558 dólares, y se encaminaba a perder más de un 0,6% en la semana.
El dólar neozelandés NZD=D3 caía un 0,34% a 0,6015 $ y el yen JPY=EBS cedía un 0,44% a 146,91 yenes por dólar.
La divisa japonesa se encaminaba a una caída semanal de aproximadamente el 1,6%, después de que Trump impusiera esta semana aranceles del 25% a Tokio.
Aunque la reacción del mercado a la serie de nuevos aranceles de Trump ha sido en gran medida moderada en comparación con la maníaca venta masiva de abril después del "Día de la Liberación", los inversores siguen en vilo sobre el comercio mundial y si el plazo del 1 de agosto es definitivo.
Esto, a su vez, ha apoyado al dólar =USD, que subía un 0,2% frente a una cesta de divisas, hasta 97,79, y se dispone a terminar la semana con una ganancia del 0,8%.
"Por el momento, creo que la incertidumbre está favoreciendo un poco la estabilidad del dólar, y no me sorprendería demasiado que se mantuviera durante un par de semanas más", dijo Ray Attrill, jefe de análisis de divisas del National Australia Bank.
En cuanto a las criptodivisas, el bitcóin BTC= alcanzaba otro máximo histórico de 117.685,96 dólares, impulsado en parte por la demanda de los inversores institucionales.
"El (...) nuevo récord refleja la resistencia del apetito global por el riesgo incluso frente a los aranceles de Trump, así como el alto optimismo sobre las propuestas legislativas de Estados Unidos", dijo el estratega de divisas y crédito de DBS, Chang Wei Liang.
Se refería a las medidas que la Cámara de Representantes de EEUU está lista para avanzar en su próxima "Crypto Week".
Del mismo modo, el ether ETH= subía más de un 6% hasta un máximo de cinco meses de 3.017,81 dólares.