Por Ankur Banerjee y Lucy Raitano
SINGAPUR/LONDRES, 23 jun (Reuters) - El dólar se fortalecía el lunes con el yen en un mínimo de más de seis semanas, ya que los inversores anticipaban una respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, aunque algunos analistas dijeron que la reacción del mercado cambiario había sido relativamente moderada.
* Irán dijo el lunes que el ataque de Estados Unidos a sus sitios nucleares había ampliado la gama de objetivos legítimos para sus fuerzas armadas y calificó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de "jugador" por unirse a la campaña militar de Israel contra la República Islámica.
* Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias.
* El dólar se apreció un 1,3% frente al yen y se situó en 147,7 JPY=EBS, su nivel más alto desde el 15 de mayo. Estrategas de Bank of America dijeron que la cotización del dólar frente al yen puede volver a subir si los precios del petróleo se mantienen elevados ya que Japón importa casi todo su petróleo, más del 90% desde Oriente Medio, mientras que Estados Unidos es en gran medida energéticamente independiente.
* El euro EUR=EBS bajaba un 0,5%, hasta 1,147 dólares, sin verse mayormente afectado por la publicación de los índices PMI de la zona euro, que mostraron que la economía de la región se estancó por segundo mes consecutivo en junio.
* El índice dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, subía un 0,38%, hasta 99,3 puntos.
* Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia, dijo que los mercados están a la expectativa sobre la respuesta de Irán, con más preocupación por el impacto inflacionista positivo del conflicto que por el impacto económico negativo.
* "Los mercados de divisas estarán a merced de los comentarios y acciones de los gobiernos iraní, israelí y estadounidense", dijo Kong. "Los riesgos están claramente sesgados al alza en las divisas refugio si las partes intensifican el conflicto".
* Aunque el dólar ha recuperado su papel de refugio seguro debido al rápido repunte de los riesgos geopolíticos, los movimientos relativamente moderados sugieren que los inversores siguen siendo cautelosos a la hora de apostar por el billete verde.
* La divisa estadounidense ha caído un 8,6% este año frente a sus principales rivales, ya que la incertidumbre económica derivada de los aranceles del presidente Donald Trump y la preocupación por su impacto en el crecimiento de Estados Unidos llevaron a los inversores a buscar alternativas.
* Los mercados también están pendientes del testimonio semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso.