tradingkey.logo

El Euro gana modestamente frente al Dólar estadounidense mientras Trump calma los temores de conflicto

FXStreet20 de jun de 2025 14:32
  • El euro se mantiene modestamente al alza frente al Dólar estadounidense el viernes, en medio de un Dólar más débil y un tono de riesgo más calmado.
  • La postura cautelosa del presidente estadounidense Trump sobre el conflicto Israel-Irán reduce los temores de una escalada inmediata, pesando sobre los flujos de refugio seguro.
  • El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1510, ligeramente por debajo del máximo intradía de 1.1535, mientras que el DXY retrocede por debajo de 99.00.

El Euro (EUR) avanza modestamente frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, capitalizando un Dólar más débil mientras los operadores digieren una señal geopolítica cautelosa de la Casa Blanca. El plan del presidente estadounidense Donald Trump de decidir en dos semanas sobre la posible participación de EE.UU. en el conflicto aéreo Israel-Irán ha calmado los temores inmediatos de una acción militar rápida, aumentando ligeramente el apetito por el riesgo.

El par EUR/USD se mantiene cerca de 1.1510 en un mercado lateral el viernes, retrocediendo ligeramente desde el máximo de la sesión de 1.1535. Al mismo tiempo, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) sigue bajo presión moderada, retrocediendo por debajo del nivel de 99.00 para cotizar cerca de 98.75, con el sentimiento contenido mientras los mercados permanecen en alerta por la posible participación de EE.UU. en el conflicto Israel-Irán.

El Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia se mantuvo estable en -4.0 en junio de 2025, sin cambios respecto a mayo y por debajo de las expectativas del mercado de una caída más moderada a -1. La lectura subraya que la actividad manufacturera en la región sigue siendo lenta, afectada por una demanda débil y los primeros signos de enfriamiento en las condiciones del mercado laboral.

El conflicto en curso en Oriente Medio sigue agitando los mercados globales, impulsando los precios del petróleo crudo al alza y generando preocupaciones sobre nuevas presiones inflacionarias en la Eurozona. Notablemente, la inflación general de la Eurozona cayó al 1.9% en mayo desde el 2.2% en abril, marcando su primera disminución por debajo del objetivo del 2% del BCE en varios meses.

El Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa de interés clave por octava vez a principios de esta semana y señaló que se está acercando al final de su ciclo de flexibilización. Hablando en Italia, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, François Villeroy de Galhau, señaló que, salvo un gran shock externo —incluyendo cualquier nueva escalada militar en Oriente Medio— la política monetaria podría seguir inclinándose hacia la acomodación en los próximos seis meses. También destacó que la reciente fortaleza del euro frente al Dólar estadounidense debería ayudar a amortiguar parte del impacto inflacionario de los precios elevados del petróleo.

En el frente estadounidense, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés de referencia sin cambios en 4.25%–4.50% por cuarta reunión consecutiva a principios de esta semana, manteniendo su enfoque de esperar y ver mientras los responsables de política evalúan los persistentes riesgos inflacionarios frente a los signos de moderación en el impulso económico. Datos recientes mostraron que la inflación general subió ligeramente al 2.4% en mayo desde el 2.3% en abril, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable cerca del 2.8%, aún por encima de la zona de confort de la Fed.

Aunque los mercados aún esperan que la Fed realice dos recortes de tasas este año, el presidente Jerome Powell advirtió que las nuevas presiones de costos por aranceles o tensiones renovadas en Oriente Medio podrían complicar el camino hacia la flexibilización. A pesar de esta divergencia de políticas, el Euro se mantiene en una posición favorable por ahora, respaldado por las incertidumbres en curso sobre los aranceles.

Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI