By Rae Wee, Johann M Cherian
SINGAPUR, 29 mayo (Reuters) - El dólar estadounidense se fortaleció frente a sus principales competidores el jueves después de que un tribunal bloqueara al presidente Donald Trump de imponer sus aranceles de importación a otros países, proporcionando cierto alivio para la moneda, que ha sufrido este año debido a la incertidumbre comercial.
El billete verde cotizaba por debajo de los máximos de la sesión después de un repunte inicial tras el fallo de un tribunal comercial que determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos.
En respuesta, el Gobierno del presidente Trump presentó una apelación en cuestión de minutos.
"Es casi imposible saber si los aranceles se desharán completamente por esto. Pero ante la hipotética situación de que lo sean, es natural ver una apreciación del dólar", dijo Yunosuke Ikeda, jefe de investigación macro de Nomura en Tokio.
"Los aranceles de Trump llevarán a una presión de estanflación en la economía estadounidense, por lo que revertir esos aranceles sería positivo para el dólar".
Los activos estadounidenses, incluidos el dólar, las acciones y los bonos del Tesoro a más largo plazo, han experimentado fuertes caídas en los últimos meses, mientras los inversores reevaluaban los supuestos históricos en torno a la fortaleza y el rendimiento superior de los mercados estadounidenses a medida que las erráticas políticas comerciales y fiscales de Trump minan la confianza y estimulan la inflación.
El jueves, el dólar revirtió algunos de esos movimientos y subía un 0,64% frente al yen JPY=EBS a 145,77 tras tocar un máximo de dos semanas de 146,2 al principio de la sesión. El dólar avanzaba un 0,67% frente al franco suizo CHF=EBS a 0,83245.
El euro EUR=EBS bajaba un 0,4% a 1,12445 $ y la libra GBP=D3 se debilitó ligeramente a 1,344 $. El índice del dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a seis divisas principales, volvió a situarse por encima de 100 por primera vez en una semana.
"Hay una reacción inicial de un dólar más fuerte y un yen más débil. Sin embargo, teniendo en cuenta procesos judiciales como las apelaciones, no espero una subida continua del dólar", dijo Hirofumi Suzuki, estratega jefe de divisas de SMBC.
A pesar del repunte del jueves, el índice ha perdido un 8% este año y los analistas señalaron que la nueva decisión judicial no aportaba mucha claridad sobre las perspectivas de los aranceles y se mostraron escépticos ante un repunte sostenido del dólar ante una larga batalla judicial.
Los bonos del Tesoro también se vendieron, y la rentabilidad de la nota a 10 años US10YT=RR subía 2,6 puntos básicos, hasta el 4,503%. US/
El billete verde se ha debilitado alrededor de un 2% frente al yen japonés, casi un 6% frente al franco suizo y un 4% frente al euro desde que Trump impusiera duros gravámenes a las economías mundiales el 2 de abril, mientras que el índice del dólar ha caído más de un 3%.
"Los mercados están recomprando el dólar tras la noticia, en lugar de vender el yen", dijo Tohru Sasaki, estratega jefe de Fukuoka Financial Group.
"Pero si el dólar sigue subiendo por encima de los 148 yenes, las posiciones cortas especulativas en yenes podrían verse obligadas a deshacerse, provocando una subida aún mayor del par dólar-yen", añadió.
Los futuros de las acciones estadounidenses y las bolsas asiáticas subían gracias al repunte del riesgo. Los operadores también redujeron sus expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal a 42 puntos básicos de flexibilización, frente a los 50 puntos básicos de principios de semana, según mostraron los datos de LSEG. 0#USDIRPR
Este mes, la atención de los inversores se ha centrado en el mercado de bonos, con una demanda mediocre de deuda a más largo plazo a nivel mundial que ha llamado la atención sobre el empeoramiento de los déficits públicos, al tiempo que se ha vigilado cualquier novedad sobre el proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump en Estados Unidos.
Moody's rebajó este mes la calificación crediticia de Estados Unidos, citando el empeoramiento de las perspectivas fiscales de la mayor economía del mundo.
Sin embargo, el ánimo de los inversores mejoró ligeramente esta semana después de que Trump retrasara el fin de semana un plan para imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea y los inversores están atentos a cualquier señal de mejora de las relaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales.