Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 30 abr (Reuters) - El dólar estadounidense subía ligeramente el miércoles, pero se encaminaba a su rendimiento mensual más débil desde noviembre de 2022, en un momento en que las erráticas políticas comerciales de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump dejaban al billete verde vulnerable, mientras que impulsaban al euro, al yen y al franco suizo.
La Casa Blanca se ha retractado varias veces sobre los aranceles arrolladores que Trump dio a conocer a principios de abril y que provocaron un colapso del mercado bursátil mundial y llevaron a los inversores a huir del dólar estadounidense y la deuda del Tesoro, normalmente refugio seguro.
Trump firmó el martes un par de decretos para suavizar el impacto de sus aranceles a los automóviles con una mezcla de créditos y alivio de otros gravámenes sobre los materiales. El equipo comercial de Trump también promocionó su primer acuerdo con un socio comercial extranjero.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo que el Gobierno está avanzando en las negociaciones arancelarias, señalando que se están preparando acuerdos para India y Corea del Sur.
Los avances ayudaron a aliviar algunas tensiones, al tiempo que los inversores y las empresas se preocupan por las consecuencias económicas de los aranceles, con indicios de que los gravámenes pesarán sobre el crecimiento y podrían hacer subir la inflación y el desempleo.
"Estimamos que el 'pico arancelario' ya ha pasado", dijo Kristina Clifton, economista de Commonwealth Bank of Australia. "Sin embargo, ha dañado la confianza, la economía estadounidense y el sistema comercial global".
El euro EUR=EBS cotizaba ligeramente más débil, a 1,1372 dólares, tras caer un 0,33% en la sesión anterior. Aun así, la moneda común se ha beneficiado de la huida de los inversores de los activos estadounidenses y ha subido más de un 5% en abril, camino de lograr su mejor rendimiento mensual desde noviembre de 2022.
El índice del dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, subía un 0,14% a 99,316, pero no se mantenía muy lejos del mínimo de tres años que tocó la semana pasada. El índice ha bajado un 4,6% este mes, su rendimiento más débil desde noviembre de 2022.