tradingkey.logo

EUR/USD sube por encima de 1.0400 antes de los datos de inflación del HICP de la Eurozona

FXStreet3 de mar de 2025 1:00
  • El EUR/USD gana a medida que los últimos datos de inflación PCE de EE.UU. se alinean con las expectativas, aliviando las preocupaciones sobre picos inesperados de inflación en EE.UU.
  • Un ligero aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podría ayudar a limitar la caída del dólar estadounidense.
  • Los operadores miran hacia los datos de inflación HICP de la Eurozona para obtener más dirección antes de la decisión de política del BCE del jueves.

El EUR/USD pausa su racha de pérdidas de tres días, cotizando alrededor de 1.0410 durante las horas asiáticas del lunes. La recuperación del par es impulsada por un Dólar estadounidense (USD) más débil tras la publicación de los datos de inflación del Gasto en Consumo Personal (PCE) de enero el viernes, que se alinearon con las previsiones y aliviaron las preocupaciones sobre picos inesperados de inflación en Estados Unidos (EE.UU.).

El informe de inflación PCE de EE.UU. cumplió con las expectativas, con el PCE general mensual manteniéndose estable en 0.3%. El PCE subyacente aumentó ligeramente a 0.3% desde el 0.2% de diciembre, mientras que el PCE general anual se situó en 2.6%, superando ligeramente las proyecciones pero sin cambios respecto a la cifra de diciembre. El PCE subyacente se redujo a 2.6%, bajando de un revisado 2.9% en diciembre.

El Índice del Dólar (DXY), que rastrea el USD frente a seis divisas principales, se debilita tras tres sesiones consecutivas de ganancias, rondando 107.30 en el momento de escribir. Sin embargo, la caída del Dólar podría estar limitada a medida que mejoran los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., con los rendimientos a 2 años y 10 años situándose actualmente en 4.02% y 4.24%, respectivamente.

Mientras tanto, la escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China podría apoyar los flujos de refugio hacia el Dólar estadounidense, lo que podría limitar las ganancias del EUR/USD. Durante el fin de semana, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas a partir del martes, sumándose a la tasa inicial del 10% impuesta el mes pasado. El jueves, Trump también declaró en Truth Social que los aranceles del 25% sobre los bienes canadienses y mexicanos entrarán en vigor el 4 de marzo.

El Euro (EUR) gana fuerza frente a sus pares tras los datos del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) preliminares de febrero en Alemania, que fueron más fuertes de lo esperado, publicados el viernes. A pesar del informe de inflación más caliente, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) continúe relajando la política monetaria en su reunión del jueves. Los inversores ahora esperan los datos de inflación HICP de la Eurozona, que se publicarán más tarde en el día.

Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI