Actualiza con cotizaciones por la tarde, agrega detalles; cambia redacción
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 28 feb (Reuters) - El euro cayó el viernes, después de que una reunión entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, se fuera terminara a los gritos y echara por tierra las esperanzas de que se pueda alcanzar pronto un acuerdo de paz en la guerra con Rusia.
* La visita de Zelenski tenía como objetivo ayudar a Ucrania a convencer a Estados Unidos de que no se pusiera del lado del presidente ruso, Vladímir Putin, que ordenó la invasión de Ucrania hace tres años.
* En cambio, el líder ucraniano discrepó duramente con Trump y el vicepresidente JD Vance sobre el conflicto, subrayando cómo el cambio de Gobierno en Washington ha socavado los intentos de Kiev de mantener el apoyo occidental a su esfuerzo bélico.
* "Parecía que estábamos avanzando hacia un acuerdo de paz o un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, y puede que ahora eso quede en suspenso, así que hay que tener en cuenta un poco más de incertidumbre", dijo Jack Mcintyre, gestor de cartera de Brandywine Global en Filadelfia.
* El euro EUR= se desplomó tras la reunión y luego bajaba un 0,29% a 1,0367 dólares, tras caer hasta 1,0359 dólares, su mínimo desde el 12 de febrero.
* El dólar retrocedió inicialmente, después de que los datos sobre la inflación se ajustaran en gran medida a las previsiones de los inversores, mientras que el gasto de los consumidores cayó inesperadamente.
* El índice de precios del Gasto en Consumo Personal(PCE) aumentó un 0,3% en enero, en línea con las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, tras avanzar un 0,3% no revisado en diciembre. En los 12 meses transcurridos hasta enero, los precios subieron un 2,5%, tras aumentar un 2,6% en diciembre.
* Pero el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, cayó un 0,2% el mes pasado tras un aumento revisado al alza del 0,8% en diciembre.
* El índice dólar =USD, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, subía un 0,23% a 107,61 unidades. En la semana, el dólar ha subido un 0,9%, pero ha bajado casi un 1% en febrero, lo que supone su mayor caída mensual desde septiembre.
* Las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tasas en al menos 25 puntos básicos en su reunión de junio aumentaron tras conocerse los datos, con los mercados valorando en un 79,1% la posibilidad de un recorte, frente al casi 70% de las sesiones anteriores, según la herramienta FedWatch de CME.
* Los inversores también se preparan para el impacto en el mercado laboral de las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk.
* El jueves, Trump dijo que sus aranceles propuestos del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor el 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, después de cierta confusión a principios de semana sobre si se retrasarían hasta abril.
* El dólar canadiense CAD= caía un 0,14% frente al billete verde, hasta 1,45 dólares canadienses, mientras que el peso mexicano MXN= cedía un 0,3% frente al dólar, hasta 20,557 unidades.
* Frente al yen japonés JPY=, el dólar aumentaba un 0,53%, a 150,59, pero ha caído casi un 3% en el mes, ya que los inversores esperan en gran medida que el Banco de Japón suba las tasas de interés este año. Por su parte, la libra esterlina GBP= se debilitaba un 0,23%, a 1,2568 dólares.