Por Rae Wee y Amanda Cooper
SINGAPUR/LONDRES, 28 feb (Reuters) - Los inversores, inquietos ante la perspectiva de los inminentes aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsaban el viernes una oleada de ventas que afectaba a divisas sensibles al riesgo y hacía caer al bitcóin, lo que impulsaba al dólar.
* El jueves, Trump dijo que sus aranceles propuestos del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor el 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, desafiando las expectativas de aquellos que esperaban un nuevo retraso en los gravámenes.
* Los inversores respondieron vendiendo activos de riesgo como acciones y, en particular, criptodivisas. El bitcóin BTC= caía un 5,17% hasta situarse justo por debajo de los 80.000 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. El ether ETH= perdía un 8,8%, a un mínimo de 13 meses de 2.077 dólares.
* Los dos tokens se dirigían a su peor rendimiento mensual desde junio de 2022, después de un repunte vertiginoso a finales del año pasado por el optimismo de que el Gobierno de Trump sería una bendición para la clase de activos.
* El próximo gran acontecimiento de riesgo para los mercados es la inflación mensual de los consumidores estadounidenses, reflejada en la tasa subyacente del índice de gastos de consumo personal (PCE), que se publicará el viernes.
* Esta es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal y, con un 2,8%, se sitúa muy por encima de la tasa objetivo del banco central.
* El mercado de futuros muestra que los operadores esperan al menos dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, con la posibilidad de un tercero, frente al apenas un recorte de hace un par de semanas, ya que las perspectivas económicas se han oscurecido.
* El dólar ha perdido más de un 1% frente a una cesta de divisas en febrero =USD, su mayor caída desde agosto, a medida que aumenta la preocupación por la salud de la mayor economía del mundo.
* Las divisas más volátiles y expuestas al riesgo se veían presionadas el viernes, dejando al dólar australiano AUD=D3 y al neozelandés NZD=D3 con caídas del 0,3% y el 0,5%, respectivamente, mientras que la libra GBP=D3 luchaba por mantenerse en terreno positivo, en 1,2599 dólares.
* El euro EUR=EBS operaba en un mínimo de dos semanas de 1,0380 dólares y también se dirigía a una caída semanal del 0,6%, lo que pondría su ganancia mensual en sólo el 0,35%. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a las exportaciones de automóviles y otros bienes de la Unión Europea.
* El dólar repuntaba con fuerza frente al yen JPY=EBS el viernes, subiendo un 0,4% hasta 150,475 yenes. Aun así, la divisa nipona iba a subir un 3,5% en el mes, su mejor nivel desde el pasado mes de julio, debido a las crecientes apuestas de que el Banco de Japón (BOJ) volverá a subir las tasas este año.