Actualiza valores.
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 27 feb (Reuters) - El dólar subió y se encaminaba el jueves a su mayor ganancia porcentual diaria en casi dos meses, ya que los últimos comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles eclipsaron las señales de un crecimiento económico más lento.
* El dólar redujo inicialmente sus alzas después de que datos mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales aumentaron en 22.000 a una cifra ajustada estacionalmente de 242.000, por sobre la estimación de 221.000 de los economistas encuestados por Reuters.
* Sin embargo, el Departamento de Comercio dijo que el Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada del 2,3% el último trimestre tras acelerarse a un ritmo del 3,1% en el trimestre julio-septiembre, en su segunda estimación de los datos.
* El dólar se recuperó rápidamente después de que Trump dijera que los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigencia el 4 de marzo, como estaba previsto, porque las drogas siguen llegando a Estados Unidos desde esos países.
* El índice dólar =USD, que mide al billete verde frente a una canasta de monedas, trepó un 0,72% a 107,23 unidades, camino de su mayor ganancia porcentual diaria desde el 18 de diciembre. El euro EUR=, en tanto, perdió un 0,65%, a 1,0405 dólares, en marcha a su mayor caída desde el 2 de enero.
* El dólar canadiense CAD= se debilitó un 0,69% frente al dólar a 1,44 unidades y el peso mexicano MXN= bajó un 0,12% frente a 20,464 unidades por dólar.
* A inicios de semana, el dólar había caído casi un 4% desde un máximo de más de dos años registrado en enero, debido a las renovadas preocupaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y la inflación, luego de que Trump pospusiera los plazos de los aranceles a Canadá y México.
* Los inversores también se están preparando para el impacto en el mercado laboral de las medidas del Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo el mando de Elon Musk.
* Frente al yen japonés JPY=, el dólar se apreció un 0,52% hasta 149,85. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declaró a la prensa al término de una reunión del Grupo de los 20 sobre en Sudáfrica que era notable que muchos países hubieran advertido de la elevada incertidumbre económica mundial.
* La libra esterlina GBP=, en tanto, cayó un 0,51% a 1,2608 dólares.