Por Brigid Riley
TOKIO, 27 feb (Reuters) - El dólar estadounidense se fortalecía por encima de un mínimo de 11 semanas el jueves, ya que las vagas promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Europa y los nuevos retrasos en los gravámenes previstos para Canadá y México avivaron la incertidumbre.
El euro se alejaba del máximo de un mes de 1,0529 dólares alcanzado en la sesión anterior, ya que los operadores adoptaron una postura de espera ante la idea de Trump de imponer el miércoles un arancel "recíproco" del 25% a los automóviles y otros productos europeos.
Trump también dijo que los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses podrían entrar en vigor el 2 de abril en lugar de la fecha límite del 4 de marzo.
Pero un alto cargo de la Casa Blanca dijo que los gravámenes sobre productos mexicanos y canadienses seguían en vigor "a partir de este momento", a la espera de que Trump revisara las acciones de ambas naciones para asegurar sus fronteras y detener el flujo de migrantes y del opioide fentanilo hacia Estados Unidos.
La confusión mantenía a las divisas en gran medida dentro de los rangos recientes, con el dólar canadiense CAD=D3 bajo presión cerca de un mínimo de dos semanas frente al billete verde, mientras que el peso mexicano MXN=D3 rondaba los 20,423 tras apreciarse brevemente hasta 20,286 tras los comentarios de Trump.
El euro EUR=EBS caía un 0,17% hasta 1,0467 dólares, con los inversores también a la espera de noticias sobre cualquier avance en los esfuerzos de los conservadores alemanes para formar un Gobierno de coalición tras su victoria en las elecciones.
Los mercados parecían estar esperando un catalizador más sustancial, que el "mensaje dispar" de Trump no fue, dijo Matt Simpson, analista de mercado de City Index.
"Sabemos que Trump puede decir lo que quiera cuando quiera, y que solo algunas de sus amenazas se cumplen, por lo que es probable que los operadores de divisas se tomaran sus últimos comentarios con calma", dijo.
Aunque las preocupaciones sobre el comercio mundial ayudaron a impulsar al dólar desde el mínimo de más de dos meses de 106,12 tocado el lunes, la divisa estadounidense seguía bajando casi un 4% desde el máximo de más de dos años alcanzado en enero, ya que los mensajes cambiantes sobre los aranceles avivaron al mismo tiempo las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación de Estados Unidos.
Una serie de indicadores recientes, como la debilidad de la actividad empresarial estadounidense en febrero y la fuerte caída de la confianza de los consumidores, amplificaron esas preocupaciones, provocando una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.