By Brigid Riley, Amanda Cooper
TOKIO/LONDRES, 14 feb (Reuters) - El dólar estadounidense se estabilizaba en torno a un mínimo de casi tres semanas el viernes, ya que los operadores se mostraban aliviados de que los aranceles recíprocos de Washington no se impusieron de inmediato, además un informe de precios al productor de Estados Unidos calmó preocupaciones por la inflación.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a su equipo económico que formule planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses.
* Sin embargo, no llegó a anunciar aranceles, sino que dio el pistoletazo de salida a lo que podrían ser semanas o meses de investigación sobre los gravámenes impuestos por otros países a productos estadounidenses.
* La noticia alentó las expectativas de que aún puede haber margen para que los países negocien, lo que ayudaba a apuntalar la confianza en el mercado.
* El dólar subió un 7% frente a una cesta de divisas el año pasado, mientras los inversores se preparaban para los aranceles de Trump que amenazan con disparar la inflación, entre otras cosas.
* Desde su toma de posesión el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles a México, Canadá y China, pero los ha retrasado o suavizado, lo que ha hecho mella en el dólar.
* Algunos operadores esperan que los aranceles beneficien al dólar, pero el retraso en el calendario de los nuevos anuncios hizo poco para sacar al billete verde de su nivel más débil desde finales de enero tras los datos de inflación mayorista del jueves.
* El euro subía a su nivel más alto en más de dos semanas frente al dólar, a 1,04823 dólares, apoyado por el optimismo en torno a posibles conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
* La libra esterlina GBP=D3, por su parte, subía un 0,18%, a 1,2591 dólares, su nivel más alto desde principios de enero, después de que datos de principios de semana calmaron cierta preocupación sobre la fortaleza de la economía británica.
* El yen JPY=EBS se mantenía estable en 152,775 por dólar, tras haber ganado casi un 3% en lo que va de 2025, cuando los inversores suben las apuestas a que el Banco de Japón volverá a subir las tasas este año.