Por Wayne Cole
SÍDNEY, 30 ene (Reuters) - El yen avanzaba con fuerza el jueves, ya que Japón parece encaminado a seguir subiendo las tasas de interés, mientras que otros países las recortan, y el Banco Central Europeo parece seguro que dará a conocer la última de una serie de medidas de relajación de la política monetaria más adelante en el día.
* El yen era la moneda que más se movía en los mercados de divisas, con el dólar cayendo un 0,6% a 154,35 yenes JPY=EBS y el euro cediendo una cantidad similar a 160,62 yenes EURJPY=.
* La moneda única perdía un 0,14% frente al dólar, a 1,0407 dólares EUR=EBS, tras conocerse que la economía alemana se contrajo más de lo previsto en el cuarto trimestre.
* Por su parte, el índice dólar =USD apenas registraba cambios y operaba en 107,96, tras haber subido ligeramente en la víspera, cuando la Reserva Federal interrumpió su ciclo de relajación monetaria. El índice sigue la evolución de la moneda estadounidense frente a sus seis principales divisas.
* Los mercados están más que predispuestos a que el BCE recorte las tasas en 25 puntos básicos, a 2,75%, más tarde el jueves, con incluso una pequeña posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos, dada la debilidad de la economía de la zona euro.
* Esta es una de las razones por las que los mercados prevén nuevos recortes del BCE en marzo, abril y junio, con unos 90 puntos básicos de relajación implícita para 2025. 0#EURIRPR
* Por el contrario, el vicegobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino, afirmó el jueves que el banco central japonés seguirá subiendo las tasas de interés si la economía y los precios se mueven en línea con las previsiones del banco.
* El mercado espera que los datos sobre el PIB adelantado de Estados Unidos, que se publicarán el jueves, muestren un modesto retroceso del crecimiento, hasta un 2,6% anualizado en el cuarto trimestre, aunque las previsiones oscilan entre el 1,7% y el 3,2%, lo que sugiere la posibilidad de una sorpresa en el mercado.
* Howard Lutnick, nominado del presidente estadounidense Donald Trump para dirigir el Departamento de Comercio, dijo el miércoles que Canadá y México podrían evitar los aranceles estadounidenses que se avecinan si actúan con rapidez para cerrar sus fronteras al fentanilo.
* Por otro lado, el banco central de Brasil subió las tasas un punto porcentual, a 13,25%, durante la noche, y anunció nuevas subidas. El atractivo de unos rendimientos tan elevados ha hecho que el real BRL= se revalorice alrededor de un 5% desde principios de año.
* Por otra parte, la libra operaba estable en 1,2446 dólares, mientras que el dólar australiano cotizaba a 0,623 dólares AUD=D3, también sin cambios en el día.