tradingkey.logo

El Yen japonés se mueve a la baja mientras los operadores esperan la tan esperada decisión del BoJ

FXStreet24 de ene de 2025 2:11
  • Los alcistas del Yen japonés optan por aligerar sus apuestas antes de la crucial decisión de política del BoJ.
  • La inflación subyacente de Japón se acelera en diciembre y aumenta las apuestas por una subida de tasas del BoJ.
  • El Dólar estadounidense se mantiene cerca del mínimo mensual establecido esta semana y podría limitar el par USD/JPY.

El Yen japonés (JPY) baja durante la sesión asiática del viernes en medio de cierto reposicionamiento antes de la tan esperada decisión de política del Banco de Japón (BoJ). Sin embargo, la caída del JPY parece estar amortiguada por las firmes expectativas de que el BoJ subirá las tasas de interés en medio de señales de una ampliación de las presiones inflacionarias en Japón. De hecho, los datos gubernamentales publicados hoy mostraron que los precios al consumidor subyacentes de Japón aumentaron al ritmo anual más rápido en 16 meses. Además, una lectura subyacente que excluye tanto los alimentos frescos como los precios de la energía se mantuvo por encima del objetivo anual del 2% del BoJ por cuarto mes consecutivo. 

Mientras tanto, las perspectivas de un mayor endurecimiento de la política por parte del BoJ y las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés dos veces este año podrían reducir el diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón. Además de esto, las preocupaciones sobre las políticas comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump, deberían seguir actuando como un viento de cola para el JPY. Por otro lado, el Dólar estadounidense (USD) languidece cerca del mínimo mensual en medio de preocupaciones sobre las implicaciones de un choque de políticas entre la Fed y Trump sobre las tasas de interés. Esto, a su vez, favorece a los bajistas del USD y podría contribuir aún más a mantener a raya cualquier subida significativa del par USD/JPY. 

El Yen japonés lucha por atraer compradores a pesar de un IPC doméstico más fuerte; el foco sigue en el BoJ

  • Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas de Japón este viernes mostraron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3.6% interanual en diciembre, en comparación con la lectura del mes anterior del 2.9%.
  • Más detalles del informe revelaron que los precios al consumidor subyacentes de Japón aumentaron en línea con las expectativas, del 2.7% al 3.0% durante el mes informado, marcando su nivel más alto desde mediados de 2023.
  • Además, una lectura subyacente, que excluye el efecto de los precios de los alimentos frescos y la energía, se mantuvo estable y subió un 2.4% en diciembre en comparación con el año anterior en medio de un fuerte consumo privado.
  • Esto, junto con las expectativas de que las negociaciones salariales anuales de primavera producirán nuevamente aumentos salariales significativos en 2025, da al Banco de Japón más ímpetu para aumentar aún más las tasas de interés.
  • El BoJ tiene previsto anunciar su decisión al final de una reunión de política de dos días este viernes y se espera ampliamente que aumente las tasas de interés a corto plazo del 0.25% a un máximo de 17 años del 0.50%.
  • El Índice de Gerentes de Compras (PMI) preliminar mostró que la actividad manufacturera en Japón se contrajo por séptimo mes consecutivo en enero, mientras que la actividad del sector servicios aumentó. 
  • Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablando de forma remota en el Foro Económico Mundial en Davos, dijo el jueves que presionará a la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés.
  • Esto se suma a las señales de disminución de las presiones inflacionarias en EE.UU. y reafirma las apuestas de que la Fed reducirá los costos de endeudamiento dos veces este año, lo que mantiene al Dólar estadounidense cerca del mínimo mensual. 
  • Los operadores también se enfrentarán el viernes a la publicación de los PMIs preliminares, que podrían proporcionar una nueva visión sobre la salud económica global y podrían influir en la demanda del Yen japonés de refugio seguro.

Los bajistas del USD/JPY necesitan esperar una ruptura sostenida y aceptación por debajo del soporte del canal ascendente

fxsoriginal

Desde una perspectiva técnica, el par USD/JPY, hasta ahora, ha logrado defender el soporte marcado por el extremo inferior de un canal ascendente de varios meses, actualmente situado cerca de la zona de 155.35. Esto es seguido de cerca por el nivel psicológico de 155.00 y la región de 154.80-154.75, o un mínimo de más de un mes tocado el martes. Algunas ventas de continuación por debajo de esta última se considerarán un nuevo desencadenante para los bajistas y arrastrarán los precios al contado a la cifra redonda de 154.00 en ruta hacia la zona de 153.50 y el nivel de 153.00.

Por el lado positivo, el máximo de la noche, alrededor de la zona de 156.75, podría ofrecer cierta resistencia antes de la cifra redonda de 157.00. Una fuerza sostenida más allá de esta última debería allanar el camino para un movimiento adicional hacia la zona de 157.55 en ruta hacia el nivel de 158.00. El impulso podría extenderse aún más hacia la región de 158.35-158.40, por encima de la cual el par USD/JPY podría volver a probar el pico de varios meses, alrededor del vecindario de 159.00 tocado el 10 de enero.

Banco de Japón FAQs

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI