El Dólar canadiense (CAD) se dio la vuelta el martes, sacudiéndose mientras los operadores del Loonie lidian con una mezcla de titulares políticos y datos de inflación que implican fuertemente más recortes de tasas en el horizonte. La conversación sobre aranceles está absorbiendo lentamente la mayor parte de la atención disponible del mercado, pero un diferencial de tasas aún en expansión plantea riesgos significativos para el CAD.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se abstuvo de desplegar su paquete de aranceles de primer día, largamente amenazado, sobre casi todos los mayores socios comerciales de EE.UU., incluida Canadá. La mayoría de los participantes del mercado asumieron (aparentemente con razón) que la conversación sobre aranceles inmediatos a través de una orden ejecutiva era en gran parte una fanfarronada para la campaña, pero Donald Trump sigue persiguiendo la emoción de amenazar a las naciones globales con impuestos de importación autoimpuestos que descarrilarían el bienestar financiero de sus propios ciudadanos.
La amplia oscilación del martes envió al Dólar canadiense en espiral hacia un nuevo mínimo de cinco años, empujando al USD/CAD al nivel de 1.4500 por primera vez desde marzo de 2020. Los mercados recuperaron rápidamente su equilibrio para mantener el par bajo presión y mirando un soporte técnico cerca de 1.4300, pero el daño estaba hecho y el Loonie está destinado a seguir luchando una batalla perdida.
Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense.
El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD.
El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD.
Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense.
Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.