El EUR/JPY cotiza más de medio punto porcentual al alza el lunes, en los 159.60, después de que los comentarios moderados del nuevo primer ministro entrante de Japón, Shigeru Ishiba, dieran la impresión de que orientaría la política monetaria para que siga siendo acomodaticia debido a las condiciones económicas. Su declaración sugiere que podría ejercer presión sobre el Banco de Japón (BoJ) para mantener las tasas de interés en sus mínimos históricos actuales, a pesar de que la trayectoria de la política del banco apunta a un aumento.
Esto lleva al Euro (EUR) a apreciarse frente al Yen japonés (JPY) y al EUR/JPY a subir. Sin embargo, las ganancias del par estarán limitadas por los datos negativos de la mayor economía del bloque, Alemania, que apuntan a una desaceleración económica. El Índice de Precios al Consumo (IPC) alemán no cumplió con las estimaciones el lunes, después de subir un 1,6% anual en septiembre desde el 1,9% en agosto, informó Destatis.
El Índice Armonizado de Precios al Consumo en Alemania, el indicador preferido de inflación del Banco Central Europeo, también quedó por debajo de las expectativas, subiendo un 1,8% anual, por debajo del 2,0% en agosto y de la expectativa del mercado del 1,9%. Los datos desinflacionarios hacen más probable que el Banco Central Europeo (BCE) recorte las tasas de interés de manera más agresiva, lo que llevaría a un Euro más débil, ya que las tasas de interés más bajas tienden a fomentar la salida de capital hacia donde puedan obtener mayores rendimientos.
La noticia llega después de que Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Alemania, emitiera otra advertencia de beneficios el viernes debido a la mayor competencia, la caída de las ventas en el lejano oriente y el conflicto con los sindicatos de trabajadores. El fabricante de automóviles redujo las expectativas de ingresos, beneficios y flujo de caja debido a la disminución de la demanda de sus coches, y espera entregar menos vehículos este año que en 2023, su cuarta caída anual de ventas en cinco años. Es la segunda advertencia de beneficios de la compañía en tres meses y se suma al aire general de malestar que rodea a la economía alemana.