El AUD/JPY detiene su racha ganadora de cuatro días, cotizando alrededor de 98.40 durante la sesión europea del martes. Esta caída del cruce AUD/JPY se atribuye al aumento de la aversión al riesgo, ya que los operadores adoptan precauciones debido a las crecientes preocupaciones sobre los problemas económicos de China.
Los operadores evalúan los datos del PMI manufacturero de julio de China, un socio comercial clave de Australia. Las cifras oficiales indicaron la mayor contracción en la actividad fabril en seis meses, mientras que las lecturas de encuestas privadas sugirieron que el sector manufacturero se había expandido por séptima vez este año.
Los operadores ahora se centran en los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre de Australia y en los datos de la balanza comercial de julio, así como en un próximo discurso de la Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia (RBA), Michele Bullock, a finales de la semana, para obtener más información sobre la postura de línea dura del banco central en cuanto a la política monetaria.
El martes, Japón anunció la asignación de 989.000 millones de yenes para financiar subsidios energéticos en respuesta al aumento de los costes de la energía y las consiguientes presiones sobre el coste de vida. Esta intervención gubernamental podría contribuir potencialmente a la inflación.
La postura de línea dura del Banco de Japón (BoJ) en cuanto a la política monetaria se ha visto aún más reforzada por un reciente aumento de la inflación en Tokio. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó al 2.6% interanual en agosto, frente al 2.2% de julio. El IPC subyacente también subió al 1.6% interanual en agosto, en comparación con el 1.5% anterior.
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.