tradingkey.logo

El Peso mexicano se desploma mientras los economistas revisan a la baja el crecimiento económico

FXStreet2 de sep de 2024 17:39
  • El Peso mexicano se debilita mientras el USD/MXN sube por preocupaciones sobre la reforma judicial tras la convocatoria del nuevo Congreso.
  • La confianza empresarial de México mejora ligeramente en agosto, mientras que el PMI manufacturero alcanza un mínimo de dos años, indicando desafíos sectoriales.
  • S&P Global cita ventas débiles, competencia de China e inseguridad en las carreteras como problemas clave para los fabricantes mexicanos.

El Peso mexicano comienza septiembre con una nota más baja, cayendo más del 0,50 % en medio de temores renovados de que la reforma judicial sea aprobada durante la primera semana del nuevo Congreso mexicano que asumió el 1 de septiembre. El USD/MXN cotiza a 19.80 después de saltar desde un mínimo diario de 19.60.

La agenda económica de México presentó la confianza empresarial en agosto, que mejoró ligeramente en comparación con los datos de julio. Mientras tanto, la actividad empresarial en agosto, medida por el PMI manufacturero de S&P Global, cayó a su nivel más bajo en dos años, reveló la agencia.

Al mismo tiempo, la confianza empresarial mexicana mejoró, impulsada por una mínima mejora en la propensión a la inversión, reveló el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Recientemente, Banxico reveló su última encuesta. La mayoría de los analistas estiman una tasa de crecimiento más baja para 2024 y 2025, previendo que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance el 1,57% y el 1,48%, respectivamente.  La mayoría de los analistas sugieren que la economía mexicana enfrenta obstáculos como "la falta de estado de derecho," que es uno de los principales impulsores detrás de una decisión de inversión.

Al otro lado de la frontera, Wall Street permanece cerrado debido a la observancia del feriado del Día del Trabajo. Las actividades se reanudarán el martes, aunque los operadores están atentos a la publicación de los datos de empleo el viernes. Se espera que las nóminas no agrícolas (NFP) de agosto superen los datos de julio.

Mientras tanto, el último informe de inflación de la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. reveló que el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente, el indicador de inflación preferido de la Fed, se mantuvo sin cambios en alrededor del 2,5 % interanual.

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano a la defensiva en medio de la agitación política

  • La confianza empresarial mejoró de 53 a 53,2, expandiéndose por tercer mes consecutivo, aunque sigue por debajo del nivel más alto alcanzado en enero de 54,4.
  • El PMI manufacturero de S&P Global se contrajo por segundo mes consecutivo, de 49,6 a 48,5, lo que sugiere que la desaceleración económica de México es más profunda de lo esperado.
  • Pollyanna De Lima, Directora Asociada de Economía en S&P Global Market Intelligence, comentó: "Agosto resultó ser otro mes difícil para los fabricantes mexicanos, con empresas recortando producción, empleo y existencias debido a las ventas moderadas tanto en los mercados nacionales como internacionales. Los volúmenes totales de la cartera de pedidos cayeron en la mayor medida en dos años, lo que augura mal para las perspectivas de producción a corto plazo."
  • De Lima agregó que las empresas se preocuparon por "la intensa competencia de China y la inseguridad en las carreteras."
  • La mayoría de los bancos esperan que el Banco de México (Banxico) reduzca las tasas en al menos 50 puntos básicos (pb) para el resto de 2024. Esto presionaría a la moneda mexicana, que ya se ha depreciado un 15,38% en lo que va del año (YTD).
  • En cuanto a esto, un juez otorgó una suspensión durante el fin de semana para evitar el debate sobre la propuesta. La iniciativa ha provocado una huelga en el sector judicial, ha tensado las relaciones con Estados Unidos y ha sacudido los mercados locales en medio de las dudas generalizadas que genera.
  • Se espera que las nóminas no agrícolas de EE.UU. en agosto crezcan de 114.000 a 163.000, mientras que se prevé que la tasa de desempleo baje del 4,3% al 4,2%.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que la Fed recortará al menos 96,5 puntos básicos (pb), según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales para diciembre de 2024.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano se debilita mientras el USD/MXN sube por encima de 19.70

La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene, con el par consolidándose dentro del rango de 19.50-20.00 en el primer día de negociación de septiembre. El momentum muestra más alza ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) es alcista y se mantuvo plano después de estar inclinado a la baja.

Si los compradores del USD/MXN superan la cifra de 20.00, hay muchos objetivos adicionales en la parte superior. La próxima resistencia sería el máximo anual en 20.22, seguido del máximo diario del 28 de septiembre de 2022 en 20.57. Si esos dos niveles se rinden, el próximo objetivo sería el máximo del 2 de agosto de 2022 en 20.82, antes de 21.00.

En caso de una mayor debilidad del USD/MXN, el primer soporte sería 19.50. Una ruptura de este último expondrá el mínimo del 23 de agosto en 19.02 antes de dar paso a los vendedores que buscan probar la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.62.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI