tradingkey.logo

USD/INR rebota a la espera de los datos del PMI de la India

FXStreet2 de sep de 2024 3:33
  • La Rupia india pierde impulso, rompiendo la racha de dos días de ganancias en las horas de negociación asiáticas del lunes. 
  • La demanda de USD pesa sobre el INR, mientras que las entradas de capital extranjero en acciones y los precios más bajos del petróleo crudo podrían apuntalar la moneda local. 
  • El PMI manufacturero de HSBC de India para agosto se publicará el lunes. 

La Rupia india (INR) cae ante la fortaleza del Dólar estadounidense (USD) el lunes. El INR fue la segunda moneda asiática con peor desempeño en agosto, presionada por el fuerte USD de los bancos estatales. Sin embargo, la caída podría estar limitada por las posibles entradas en acciones locales y una mayor disminución en los precios del petróleo crudo. 

Los inversores esperan el PMI manufacturero de HSBC de India para agosto el lunes, que se estima se mantenga sin cambios en 47.9. En la agenda de EE.UU., el PMI manufacturero del ISM para agosto se publicará el martes. Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. centrarán la atención el viernes. Estos datos podrían ofrecer algunas pistas sobre el tamaño y el ritmo de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). Otra lectura más débil podría ejercer cierta presión de venta sobre el USD. 

Resumen diario de los mercados: La Rupia india se debilita en medio de la renovada demanda de USD 

  • "La rupia se depreció un 0.2 por ciento en agosto para cotizar actualmente a 83.87 por dólar, cerca de su mínimo histórico de 83.97 por dólar. Esto a pesar del debilitamiento del dólar estadounidense. Los factores que impactaron a la rupia son una desaceleración en las entradas de FPI (principalmente en el segmento de acciones) y una mayor demanda de dólares por parte de los importadores. En contraste con la mayoría de las monedas globales, que subieron frente al dólar, la rupia cayó," señaló Sonal Badhan, economista del Banco de Baroda.
  • El crecimiento económico de India se desaceleró a un mínimo de 15 meses del 6.7% en el trimestre abril-junio, según datos publicados por el ministerio de estadísticas el viernes. Esto sigue a una expansión del 7.8% en el trimestre anterior.
  • El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. subió un 0.2% mensual en julio, igualando la expectativa del mercado, informó el Departamento de Comercio el viernes. En términos anuales, la inflación del PCE se mantuvo sin cambios en el 2.5% en julio. 
  • El PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, aumentó un 0.2% en el mes pero subió un 2.6% respecto al año anterior. La cifra anual fue ligeramente más suave que el 2.7% esperado. 
  • Los operadores aumentaron ligeramente las apuestas de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs) por parte de la Fed en septiembre a alrededor del 70%, con una posibilidad de reducción de 50 pbs en un 30% tras el informe de inflación del PCE, según la herramienta CME FedWatch.

Análisis técnico: La perspectiva a largo plazo del USD/INR apunta a un impulso alcista

La Rupia india cotiza en una nota más débil en el día. El USD/INR permanece limitado bajo la barrera de 84.00. Sin embargo, la visión positiva del USD/INR sigue en juego ya que el par está bien soportado por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días en el gráfico diario. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene en la zona alcista cerca de 54.50, indicando que el impulso general está fuertemente a favor de los alcistas.

La barrera crucial al alza para el USD/INR se encuentra en la cifra redonda de 84.00. Las ganancias extendidas atraerán a algunos compradores a 84.50.

Por otro lado, el mínimo del 20 de agosto en 83.77 actúa como un nivel de soporte inicial para el par. Cualquier venta adicional verá una caída a la EMA de 100 días en 83.61.

La Rupia india FAQs

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI