tradingkey.logo

El peso mexicano se deprecia por los sólidos datos del PIB estadounidense y la previsión económica de Banxico

FXStreet29 de ago de 2024 17:50
  • El Peso mexicano cae mientras Banxico recorta las previsiones de PIB para 2024 y 2025.
  • La agitación política por la reforma judicial y el desmantelamiento de organismos autónomos presiona aún más al Peso.
  • Banxico prevé que la inflación alcance el objetivo del 3% a finales de 2025, con riesgos de crecimiento sesgados a la baja debido a la desaceleración de la economía estadounidense.

El Peso mexicano se depreció frente al Dólar el jueves, con este último extendiendo sus ganancias por segundo día consecutivo gracias a los sólidos datos de EE.UU. Mientras tanto, la moneda de mercado emergente cayó después de que el Banco de México (Banxico) revisara a la baja las expectativas de crecimiento de México para el resto de 2024, según su informe trimestral. El USD/MXN cotiza a 19.77 y gana más del 0.70%.

La agitación política en México sigue afectando las perspectivas de la moneda mexicana. La presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró a los inversores extranjeros que sus inversiones están seguras, aunque aprueba la reforma judicial y el proyecto de ley para la disolución de organismos autónomos impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, Banxico revisó a la baja el Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 del 2.4% al 1.5% y del 1.5% al 1.2% para 2025 tras revelar su revisión trimestral del segundo trimestre de 2024.

En el informe, los responsables de la política mencionaron que "la actividad económica nacional está atravesando un período de debilidad del mercado e incertidumbre." Revisaron al alza las expectativas de inflación y esperan que alcance el objetivo del 3% del banco hacia finales de 2025.

Además, añadieron que los riesgos para el crecimiento están inclinados a la baja, añadiendo que una desaceleración económica en la economía de EE.UU. pesa sobre las perspectivas económicas de México.

La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que los ajustes a las tasas de referencia principales serían graduales solo cuando las condiciones macroeconómicas lo permitieran.

Al otro lado de la frontera, la Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. revisó al alza la segunda estimación del Producto Interno Bruto (PIB). Al mismo tiempo, el Departamento de Trabajo de EE.UU. reveló que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo disminuyó.

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano se desploma mientras AMLO pausa relaciones con embajadores de EE.UU. y Canadá

  • La decisión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de pausar las relaciones con los embajadores de EE.UU. y Canadá esta semana seguirá pesando sobre el Peso mexicano.
  • Los comentarios del embajador de EE.UU., Ken Salazar, expresados el 22 de agosto, fueron la razón detrás de la decisión de AMLO. Salazar dijo que la reforma judicial amenaza el estado de derecho y añadió que "la elección directa de jueces representa un gran riesgo para el funcionamiento de la democracia en México. Cualquier reforma judicial debe tener salvaguardas que garanticen que el poder judicial se fortalezca y no esté sujeto a la corrupción de la política."
  • El PIB de EE.UU. para el segundo trimestre de 2024 vio una segunda estimación que saltó del 1.4% en el primer trimestre al 3%, superando las estimaciones del 2.8%. El Deflactor del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) insinuó que la inflación bajó del 3.1% al 2.5% intertrimestral, ligeramente superior al 2.3% previsto.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que terminó el 24 de agosto bajaron de 233K a 231K, por debajo de las estimaciones de 232K.
  • Los operadores estarán atentos a los discursos de los miembros de la Fed y al indicador de inflación preferido de la Fed, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente, que se publicará el viernes.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que la Fed recortará al menos 98 puntos básicos (pbs), según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales para diciembre de 2024.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano se desploma mientras el USD/MXN alcanza un máximo de dos semanas en 19.95

El USD/MXN está en riesgo de superar decisivamente la barrera de 20.00. Desde un punto de vista técnico, la tendencia alcista sigue intacta ya que el Peso, aunque ha tenido algunos días positivos, continúa registrando pérdidas más significativas.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere que los compradores están a cargo. El RSI sigue siendo alcista pero no está en territorio de sobrecompra.

Por lo tanto, el camino de menor resistencia es al alza. La primera resistencia del USD/MXN sería 20.00. Una ruptura de ese nivel expondrá el máximo anual (YTD) en 20.22, seguido del máximo diario del 28 de septiembre de 2022 en 20.57. Si esos dos niveles se rinden, la siguiente parada sería el máximo del 2 de agosto de 2022 en 20.82, antes de 21.00.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de 19.50, esto expondría la cifra de 19.00. Más pérdidas se encuentran por debajo de ese nivel, abriendo la puerta para probar el mínimo del 19 de agosto de 18.59, seguido de la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.48.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI