
El Dólar neozelandés (NZD) se mantiene a la defensiva el jueves. La postura moderada del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) tras un sorpresivo recorte de tasas el miércoles ha ejercido presión vendedora sobre el Kiwi, ya que el ciclo de flexibilización llegó mucho antes de lo esperado.
No obstante, una mayor confirmación de la trayectoria descendente de la inflación en EE.UU. ha desencadenado la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Esto, a su vez, podría arrastrar al Dólar estadounidense (USD) a la baja y limitar la caída del NZD/USD. Más tarde el jueves, los operadores estarán atentos a las ventas minoristas de EE.UU., las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y la producción industrial.
El Dólar neozelandés cotiza en territorio negativo en el día. La perspectiva bajista del par NZD/USD permanece intacta ya que el par enfrenta rechazo alrededor de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días clave y la línea de tendencia descendente alrededor de 0.6050 en el gráfico diario. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apunta hacia abajo por debajo de la línea media de 50, sugiriendo una presión bajista persistente.
El nivel de resistencia crucial para el NZD/USD aparece en 0.6050, la EMA de 100 días clave y la línea de tendencia descendente. Si el precio logra romper por encima de este nivel, indicaría la posibilidad de más alzas hacia 0.6077, el límite superior de la Banda de Bollinger. Más al norte, la próxima barrera surge en 0.6154, el máximo del 8 de julio.
A la baja, una ruptura del nivel psicológico de 0.6000 vería una caída a 0.5930, un mínimo del 2 de agosto. Las pérdidas extendidas verán el próximo nivel de contención alrededor de 0.5857, el límite inferior de la Banda de Bollinger y un mínimo del 29 de julio.
La tabla a continuación muestra el cambio porcentual del Dólar Estadounidense (USD) frente a las principales monedas listadas hoy. El Dólar Estadounidense fue el más fuerte frente al Dólar Australiano.
| USD | EUR | GBP | CAD | AUD | JPY | NZD | CHF | |
| USD | -0,02% | -0,02% | -0,01% | 0,10% | 0,03% | 0,04% | 0,01% | |
| EUR | 0,01% | 0,00% | 0,00% | 0,11% | 0,05% | 0,05% | 0,02% | |
| GBP | 0,01% | 0,01% | 0,01% | 0,11% | 0,05% | 0,06% | 0,02% | |
| CAD | 0,00% | -0,01% | -0,01% | 0,11% | 0,04% | 0,05% | 0,02% | |
| AUD | -0,10% | -0,11% | -0,13% | -0,11% | -0,08% | -0,06% | -0,09% | |
| JPY | -0,03% | -0,03% | -0,04% | -0,03% | 0,04% | -0,03% | -0,03% | |
| NZD | -0,02% | -0,08% | -0,07% | -0,05% | 0,03% | -0,03% | -0,03% | |
| CHF | -0,01% | -0,02% | -0,02% | -0,02% | 0,10% | 0,02% | 0,03% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas entre sí. La moneda base se elige de la columna izquierda, mientras que la moneda cotizada se elige de la fila superior. Por ejemplo, si eliges el Euro de la columna izquierda y te desplazas a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen Japonés, el cambio porcentual mostrado en el cuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).