tradingkey.logo

El Peso mexicano se desploma por preocupaciones de un aterrizaje brusco en EE.UU.

FXStreet5 de ago de 2024 17:52
  • El Peso Mexicano se recupera de su mínimo anual, cotiza a 19.49, aún con una caída de más del 1,70%.
  • La demanda de refugio seguro para el Yen y el Franco en medio de la agitación impacta las divisas de mercados emergentes.
  • Las pérdidas de los índices de Wall Street aumentan el estrés del mercado financiero, afectando la volatilidad del USD/MXN.
  • Próximos datos de México: Exportaciones de Autos (martes), Inflación, decisión de Banxico (jueves).

El Peso Mexicano recorta algunas de sus pérdidas anteriores mantenidas durante la sesión asiática del lunes, con la divisa de mercado emergente depreciándose casi un 6% hasta un mínimo anual de 20.22. El USD/MXN está cotizando de nuevo por debajo de la cifra de 20.00, pero aún así el Peso está con una caída de más del 1%, intercambiándose a 19.49.

El sentimiento del mercado sigue siendo negativo en todo el mundo, desencadenando una huida hacia activos de refugio seguro como el Yen japonés y el Franco suizo en el espacio de divisas. Frente a las divisas de mercados emergentes, los flujos fuera de estas últimas impulsaron al Dólar, que registró ganancias sustanciales frente al Peso mexicano.

Mientras tanto, las pérdidas de Wall Street entre un 2% y un 3% entre sus índices más grandes indican estrés en los mercados financieros. Por lo tanto, los operadores del USD/MXN deben estar atentos al estado de ánimo del mercado, que podría provocar volatilidad en el par exótico.

La agenda económica de México será ligera al comienzo de la semana, pero ganará tracción el martes y el jueves. Las Exportaciones de Autos de julio se publicarán el martes, seguidas de los datos de inflación y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el jueves.

Al otro lado de la frontera, la agenda de EE.UU. reveló que, contrariamente a un informe de actividad manufacturera más débil de lo esperado, el segmento de servicios superó las estimaciones, según los datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

Otros datos revelados por S&P Global mostraron que la actividad empresarial cayó una décima pero sigue en expansión.

Resumen diario: El Peso mexicano se desploma por el estado de ánimo del mercado, temores de recesión en EE.UU.

  • El sentimiento negativo probablemente seguirá impulsando los mercados financieros. Los temores se están ampliando después de que los índices bursátiles de Asia se desplomaran bruscamente ante el temor de que la Reserva Federal esté rezagada y pueda desencadenar una recesión.
  • Esto, junto con el Banco de Japón (BoJ) sentando las bases para tasas de interés más altas mientras lucha contra la inflación y una reducción de su balance financiero, drenó la liquidez de los mercados financieros, provocando la venta masiva en los mercados bursátiles globales.
  • Se prevé que las Exportaciones de Autos de México para julio se mantengan en un 3.3% interanual y la Producción de Autos en un 3.8% interanual.
  • Se espera que la inflación de julio se mantenga sin cambios en un 0.38% mensual y un 4.98% interanual. Se estima que la inflación subyacente alcance un 4.13% anual.
  • El PMI de Servicios del ISM de EE.UU. se expandió a 51.4 en julio, por encima de las estimaciones de 51 y subiendo desde la contracción de 48.8 en junio.
  • El PMI de Servicios de S&P Global cayó de 55.3 a 55.0, por debajo de las previsiones de un salto a 56.0.
  • La herramienta FedWatch del CME muestra las probabilidades de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte de la Fed en la reunión de septiembre en un 86.5%, frente al 74% del viernes pasado.

Análisis técnico: El Peso mexicano se deprecia bruscamente mientras el USD/MXN sube por encima de 19.30

El USD/MXN está recortando algunas de sus ganancias, tras un repunte que llevó al par a un nuevo máximo de 22 meses, a niveles no vistos desde octubre de 2022. Pero aún se dirige a más ganancias.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere que los compradores están a cargo después de volverse sobrecomprado, como se ve en la caída del USD/MXN desde los máximos hacia el tipo de cambio actual. Sin embargo, una vez que el RSI caiga por debajo de 70, los compradores podrían volver a entrar y elevar el par.

Si el USD/MXN logra un cierre diario por encima del máximo del 2 de agosto de 19.22, eso expondrá la cifra psicológica de 19.50. Se observa un mayor potencial alcista por encima de ese nivel, en 20.00, seguido del máximo anual actual (YTD) en 19.22.

Por el contrario, si el par cae por debajo de 19.22, el USD/MXN estará listo para desafiar la cifra psicológica de 19.00. Una vez despejado, el siguiente soporte sería la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.12. En una mayor debilidad, el par exótico podría desafiar el nivel de 17.50.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI