tradingkey.logo

El USD/MXN mantiene su posición por encima de 17,50 debido al aumento de la aversión al riesgo.

18 de jul de 2024 8:52
  • El USD/MXN gana terreno debido al aumento de la aversión al riesgo a pesar de la Fed moderada.
  • El Dólar estadounidense puede limitar su alza debido a la creciente especulación de que la Fed reducirá las tasas en septiembre.
  • El FMI ha revisado las expectativas de crecimiento del PIB de México para 2024 del 2.4% al 2.2%.

El USD/MXN amplía las ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 17,70 durante las primeras horas europeas del jueves. El Dólar estadounidense (USD) rebota en medio de una mayor aversión al riesgo, impulsado por la mejora de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., apuntalando al par USD/MXN.

El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a las otras seis principales divisas, cotiza alrededor de 103,80, con rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 y 10 años situándose en 4,45% y 4,17%, respectivamente, al momento de escribir.

Sin embargo, el Dólar estadounidense puede limitar su alza debido a la alta probabilidad de una decisión de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de política monetaria de septiembre. Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados ahora indican una probabilidad del 93,5% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de septiembre, frente al 69,7% de hace una semana.

El miércoles, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que el banco central de EE.UU. está 'acercándose' a un recorte de tasas de interés. Mientras tanto, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró que la disminución de la inflación había comenzado a ampliarse y le gustaría ver que continúe," según Reuters.

En el frente del MXN, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado las expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de México para 2024 del 2,4% al 2,2%. Esta revisión refleja la desaceleración económica en curso de México, impulsada por una contracción en el sector manufacturero observada en el primer trimestre de 2024, atribuida a una desaceleración en la economía de EE.UU.

Además, la inflación sigue siendo alta, lo que lleva al Banco de México (Banxico) a mantener una postura monetaria cautelosa. Los inversores están enfocados en las discusiones sobre las tasas de interés de Banxico, con recientes comentarios del subgobernador Omar Mejía Castelazo enfatizando la necesidad de ajustes graduales de tasas.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI