El USD/JPY ha roto la barrera de 161.00 ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron bruscamente el lunes después de que los datos económicos de EE.UU. mostraran que la actividad manufacturera, medida por el PMI del ISM, se contrajo por tercer mes consecutivo en junio. El par cotiza en 161.49, ganando un 0.38%.
El par tiene un sesgo alcista, y la falta de acción de las autoridades japonesas y del Banco de Japón (BoJ) podría impulsar al USD/JPY al alza. A pesar de eso, el próximo nivel clave de resistencia sería el máximo mensual de noviembre de 1986 de 164.87, pero los traders deben recuperar niveles clave de resistencia en su camino hacia el norte.
El impulso favorece a los compradores, aunque el Índice de Fuerza Relativa (RSI) está sobrecomprado, pero debido a la naturaleza de un movimiento fuerte, la condición más extrema sería el nivel de 80.
Dicho esto, la primera resistencia del USD/JPY sería 162.00, seguida por el nivel de 163.00. Una ruptura de este último expondrá 164.00 y el máximo de noviembre de 1986.
Por el contrario, si los vendedores arrastran los tipos de cambio por debajo de 161.00, el primer soporte sería el máximo del 29 de abril en 160.22. Una vez superado este obstáculo, la próxima línea de defensa para los toros sería el Tenkan Sen en 155.66, seguido por el Senkou Span A en 158.90.
El Yen japonés (JPY) es una de las divisas más negociadas del mundo. Su valor viene determinado en líneas generales por la marcha de la economía japonesa, pero más concretamente por la política del Banco de Japón, el diferencial entre los rendimientos de los bonos japoneses y estadounidenses o el sentimiento de riesgo entre los operadores, entre otros factores.
Uno de los mandatos del Banco de Japón es el control de divisas, por lo que sus movimientos son clave para el Yen. El BoJ ha intervenido directamente en los mercados de divisas en ocasiones, generalmente para bajar el valor del Yen, aunque se abstiene de hacerlo a menudo debido a las preocupaciones políticas de sus principales socios comerciales. La actual política monetaria ultralaxa del BoJ, basada en estímulos masivos a la economía, ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para luchar contra niveles de inflación de décadas.
La postura del Banco de Japón de mantener una política monetaria ultralaxa ha provocado un aumento de la divergencia política con otros bancos centrales, en particular con la Reserva Federal estadounidense. Esto favorece la ampliación del diferencial entre los bonos estadounidenses y japoneses a 10 años, lo que favorece al Dólar frente al Yen.
El Yen japonés suele considerarse una inversión de refugio seguro. Esto significa que en tiempos de tensión en los mercados, los inversores son más propensos a poner su dinero en la moneda japonesa debido a su supuesta fiabilidad y estabilidad. En épocas turbulentas, es probable que el Yen se revalorice frente a otras divisas en las que se considera más arriesgado invertir.