tradingkey.logo

El Peso mexicano gana terreno gracias a sólidos datos económicos mientras disminuyen los problemas políticos

18 de jun de 2024 18:11
  • El Peso mexicano sube mientras el gasto privado y la demanda agregada muestran un sólido desempeño económico.
  • Las preocupaciones políticas disminuyen con el apoyo a la reforma judicial de AMLO, las discusiones comenzarán pronto.
  • El Dólar estadounidense se debilita por ventas minoristas menores a las esperadas y revisiones a la baja de meses anteriores.

El Peso mexicano registró sólidas ganancias el martes frente al Dólar estadounidense debido a datos económicos positivos de México y un informe de ventas minoristas de Estados Unidos (EE.UU.) más débil de lo esperado. Las preocupaciones en torno a los cambios en la constitución mexicana se habían disipado, un viento favorable para la moneda de mercado emergente. El USD/MXN cotiza en 18.40, con una caída del 0.67%.

El calendario económico de México publicó que el gasto privado se expandió más que en 2023 el último trimestre del primer trimestre de 2024. Junto con eso, la demanda agregada muestra que la economía sigue siendo sólida, y podría disuadir al Banco de México (Banxico) de flexibilizar la política monetaria debido a los riesgos de una re-aceleración de la inflación.

Mientras tanto, la presunta presidenta Claudia Sheinbaum reveló que los ciudadanos apoyan la reforma judicial del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), según tres encuestas encargadas por el partido gobernante de México, Morena.

"Estas encuestas son información, no tienen otro objetivo," dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa. "Esto es solo información a considerar en las discusiones que comenzarán en los próximos días."

Al otro lado de la frontera, las ventas minoristas en mayo estuvieron ligeramente por debajo de las estimaciones, una señal de desaceleración económica. Sin embargo, las revisiones a la baja de los meses anteriores perjudicaron al Dólar estadounidense, que según el Índice del Dólar (DXY), bajó un 0.05% a 105.28.

A pesar de eso, el tipo de cambio USD/MXN seguiría siendo impulsado por la incertidumbre política, ya que algunas de las reformas impulsadas por AMLO para cambiar la Constitución mexicana amenazan el estado de derecho.

Movimientos diarios y motores del mercado: El Peso mexicano a la defensiva en medio de la aversión al riesgo

  • La demanda agregada de México para el primer trimestre de 2024 aumentó un 1.5% intertrimestral, superando el 0.4% del cuarto trimestre de 2023. En los doce meses hasta el segundo trimestre, se expandió un 2.6% interanual, por encima del 2.2% en el cuarto trimestre de 2023.
  • El gasto privado creció un 1.5% intertrimestral en el primer trimestre de 2024, por encima de la lectura anterior del 0.9%. En la comparación anual, el gasto aumentó un 3.6%, inferior al 5.1% de las cifras anteriores.
  • El USD/MXN se estabiliza tras la intervención verbal de la semana pasada por parte de la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, quien dijo que el banco central está atento a la volatilidad en el tipo de cambio del peso mexicano y podría actuar para restaurar el "orden" en los mercados.
  • Los datos de hoy y la depreciación de la moneda mexicana podrían disuadir al Banxico de flexibilizar la política en la próxima reunión del 27 de junio. Un recorte de tasas podría debilitar al Peso mexicano y exponer el máximo del USD/MXN en lo que va del año en 18.99.
  • Las ventas minoristas de EE.UU. para mayo fueron del 0.1% intermensual, lo que mejoró en comparación con la caída del -0.2% de abril, pero aún así no alcanzó las estimaciones del 0.2%. Anualmente, las ventas cayeron del 2.7% al 2.3%.
  • La producción industrial de EE.UU. en mayo superó las proyecciones del 0.3%, aumentando un 0.9% intermensual.
  • El informe del IPC de la semana pasada aumentó las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre del 57% al 62%, según la herramienta CME FedWatch.

Análisis técnico: El Peso mexicano se mantiene firme mientras el USD/MXN cae por debajo de 18.50

El USD/MXN tiene un sesgo alcista a pesar de caer a un mínimo de cinco días de 18.29, ya que el momentum muestra que los compradores están a cargo. El RSI es alcista por encima de la línea media de 50, lo que indica que el impulso alcista está intacto.

Los compradores que logren un cierre diario por encima de 18.50 podrían allanar el camino para más subidas. El siguiente sería el máximo del año hasta la fecha de 18.99, seguido del máximo del 20 de marzo de 2023 de 19.23. Una ruptura de este último patrocinará un aumento a 19.50, antes del nivel psicológico clave 20.00.

Por el contrario, si los vendedores empujan los precios por debajo del máximo del 19 de abril de 18.15, eso mantendrá al par USD/MXN operando dentro del rango de 18.00-18.15.

El Peso mexicano 

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI