tradingkey.logo

El Peso mexicano cotiza entre estable y a la baja por preocupaciones sobre el crecimiento global y el estancamiento de la Fed

17 de jun de 2024 10:10
  • El Peso Mexicano se mantiene plano o a la baja en sus principales pares al inicio de la nueva semana de operaciones.
  • Los temores sobre el crecimiento global y la renuencia de la Fed a reducir los costos de endeudamiento están frenando el entusiasmo y pesando sobre el MXN. 
  • El USD/MXN sigue retrocediendo en medio de una tendencia alcista a corto y mediano plazo. 

El Peso Mexicano (MXN) se mantiene plano o baja ligeramente en sus pares clave el lunes, ya que el sentimiento del mercado se apaga y los precios de las materias primas caen debido a los temores sobre el crecimiento global. Como divisa de "riesgo", el Peso se ve afectado en consecuencia. 

Al momento de escribir, un solo Dólar estadounidense (USD) compra 18,47 Pesos Mexicanos, el EUR/MXN se cotiza a 19,77 y el GBP/MXN a 23,41.

El Peso Mexicano baja por las perspectivas globales y la cautela de la Fed

El Peso Mexicano se mantiene marginalmente bajista al inicio de la nueva semana de operaciones, ya que las preocupaciones sobre el crecimiento global pesan. Una contracción en los datos oficiales de manufactura de China en mayo, combinada con una caída en las importaciones de materias primas debido al aumento de los precios, son en parte responsables. Sin embargo, la postura cautelosa de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en su reunión del miércoles, con el banco claramente sin prisa por reducir los costos de endeudamiento, pesó aún más en el sentimiento general del mercado. 

Esto ocurre después de un rally de recuperación para el MXN el jueves, debido a la intervención verbal de la Presidenta del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, quien dijo que Banxico intervendría para apoyar al Peso si la volatilidad se volviera demasiado "extrema".

El riesgo político también sigue proporcionando un riesgo de fondo para el Peso. Los inversores están preocupados por la victoria de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y su coalición de izquierda Sigamos Haciendo Historia (SHH) en las elecciones del 2 de junio. SHH ganó una supermayoría en la Cámara de Diputados de México y quedó a dos escaños en el Senado. Esto le dará un mandato para impulsar enmiendas radicales a la constitución que han puesto a los mercados en alerta. 

El posicionamiento del mercado ha añadido combustible a la venta masiva tras la acumulación de una apuesta larga sobreponderada en el Peso Mexicano desde que comenzó su tendencia alcista a largo plazo en 2020. Las tasas de interés relativamente altas del 11,00%, establecidas por Banxico para controlar la inflación, han sido un gran atractivo para los inversores que buscan rendimientos. Esto es especialmente cierto para los carry traders, por ejemplo, que piden prestado en divisas con bajas tasas de interés como el Yen Japonés (aprox. 0,0% -0,1% en abril) e invierten en divisas como el Peso Mexicano que ofrecen mayores rendimientos (aprox. 11,00% en abril), embolsándose la diferencia. 

"Antes de las elecciones, habíamos estado argumentando durante algún tiempo que el Peso parecía cada vez más sobrevalorado y era vulnerable a una caída brusca; las caídas de las últimas semanas lo han llevado a tocar casi nuestra previsión de fin de año de 19,00 (USD/MXN)", dijo Jason Tuvey, Economista Jefe Adjunto de Mercados Emergentes en Capital Economics, a FXStreet. 

Análisis Técnico: El USD/MXN retrocede pero se mantiene en tendencia alcista a corto plazo

El USD/MXN parece estar reanudando su tendencia alcista a corto plazo después de un retroceso, y dado que "la tendencia es tu amiga", las probabilidades favorecen una continuación al alza, probablemente hacia el próximo objetivo situado en 19,22 (máximo de marzo de 2023).

USD/MXN Gráfico diario 

Una ruptura por encima del máximo del viernes en 18,68 proporcionaría una confirmación adicional de más alzas hacia el objetivo en 19,22.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) acaba de salir de la zona de sobrecompra, lo cual es una señal para que los traders cierren sus posiciones largas. Esto sugiere un riesgo de que la corrección aún pueda profundizarse. Dicho esto, es probable que la tendencia alcista establecida se reanude eventualmente.

La dirección de la tendencia a largo plazo está en duda después de la ruptura por encima del máximo de octubre de 2023. Antes de eso, estaba a la baja. 

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI