
BRUSELAS, 10 nov (Reuters) - Las empresas europeas prevén un mayor impacto en 2026 de los aranceles estadounidenses y otras tensiones comerciales que en 2025, cuando la distribución anticipada mitigó las consecuencias, según mostró el lunes una encuesta de BusinessEurope.
Según la encuesta, es probable que las tensiones comerciales reduzcan el producto interior bruto de 2025 en 0,03 puntos porcentuales para la zona euro, la UE y un grupo más amplio de países europeos. Para 2026, el impacto negativo sería de entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales, siendo la zona euro la más perjudicada.
La encuesta del grupo de presión empresarial se basó en las respuestas de sus 36 federaciones empresariales nacionales en toda la Unión Europea y en países no pertenecientes a la UE, como Reino Unido, Suiza, Turquía y Ucrania.
BusinessEurope señaló que su encuesta coincidía con la opinión del Banco Central Europeo de que el impacto de los aranceles y la incertidumbre sobre el crecimiento de la zona euro sería probablemente de alrededor de 0,7 puntos porcentuales entre 2025 y 2027.
Según el BCE, esta cifra es inferior a la prevista anteriormente, ya que la incertidumbre política disminuyó rápidamente tras el acuerdo entre la UE y Estados Unidos alcanzado a finales de julio.
Sin embargo, BusinessEurope señaló que las empresas seguían expresando su preocupación por la falta de previsibilidad y que el retraso del impacto económico y la incertidumbre sobre los futuros aranceles estadounidenses planteaban retos a medio plazo para el crecimiento.