tradingkey.logo

El Senado de EE.UU. avanza en el proyecto de ley de financiación del gobierno para poner fin al cierre

FXStreet10 de nov de 2025 4:00

El Senado de EE.UU. avanza en el proyecto de ley de financiación del gobierno para poner fin al cierre, acercándolo a su aprobación al votar 60-40 en la primera aprobación para extender las subvenciones mejoradas de la Ley de Cuidado Asequible.

La propuesta enmendada aún tendría que ser aprobada por la Cámara de Representantes y enviada al presidente Donald Trump para su firma, un proceso que podría tardar varios días, según Reuters.

Reacción del mercado

El Índice del Dólar estadounidense recibe nuevas ofertas tras estos titulares, subiendo un 0,05% en el día a 99.64, al momento de escribir.

Precio del Dólar estadounidense Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD 0.05% 0.10% 0.31% 0.00% -0.28% 0.04% 0.14%
EUR -0.05% 0.05% 0.25% -0.05% -0.33% -0.01% 0.08%
GBP -0.10% -0.05% 0.22% -0.10% -0.38% -0.06% 0.04%
JPY -0.31% -0.25% -0.22% -0.29% -0.58% -0.27% -0.17%
CAD -0.00% 0.05% 0.10% 0.29% -0.29% 0.03% 0.13%
AUD 0.28% 0.33% 0.38% 0.58% 0.29% 0.32% 0.42%
NZD -0.04% 0.01% 0.06% 0.27% -0.03% -0.32% 0.10%
CHF -0.14% -0.08% -0.04% 0.17% -0.13% -0.42% -0.10%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI