
Por Michael S. Derby
NUEVA YORK, 7 nov (Reuters) - Los estadounidenses declararon el mes pasado que esperaban una moderación de las presiones inflacionistas a corto plazo, mientras seguían preocupados por las perspectivas del mercado laboral y sus finanzas personales, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicado el viernes.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas de los Consumidores del Banco, en octubre los hogares declararon que esperaban que la inflación se situara en el 3,2% dentro de un año, frente al 3,4% de septiembre. A tres y cinco años, los hogares prevén una inflación del 3% en ambos plazos, sin cambios respecto al mes anterior.
Aunque los hogares moderaron sus perspectivas de inflación a corto plazo, se preocuparon por el mercado laboral y el estado actual y futuro de sus finanzas. En octubre, los encuestados prevén una tasa de desempleo interanual más elevada que el mes anterior y ven más difícil encontrar trabajo en caso de quedarse sin empleo, aunque están menos preocupados por la posibilidad de perderlo en comparación con septiembre.
La preocupación por encontrar trabajo en el futuro fue conducida por los menores de 60 años y los que han cursado algún tipo de estudios universitarios.
La encuesta también puso de manifiesto que los estadounidenses se han vuelto más moderados sobre su situación financiera actual y futura, aunque los consultados afirmaron en octubre que el crédito es ahora más fácil de conseguir y debería serlo más en el futuro.
En octubre, las expectativas de ganancias e ingresos futuros eran dispares. Los hogares también tenían una visión mixta de los futuros precios de los productos básicos, esperando futuras caídas en los valores de la gasolina y los alimentos. Mientras, el aumento de los gastos médicos previsto para octubre alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2023.
La encuesta de la Reserva Federal de Nueva York se realizó a lo largo del mes de octubre, en medio del cierre del Gobierno y de los crecientes temores sobre las perspectivas del mercado laboral.
La semana pasada, la Fed recortó su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, al rango del 3,75%-4%, con la intención de apoyar el mercado laboral y, al mismo tiempo, mantener la política monetaria en un lugar en el que pueda seguir presionando a la baja una inflación que está muy por encima del objetivo del 2%.
Los responsables de la Fed han señalado que una de las razones por las que siguen confiando en que la inflación acabará volviendo a su objetivo es la relativa estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo, que, en su opinión, ejercen una fuerte influencia en la situación actual de las presiones sobre los precios.