tradingkey.logo

El USD/MXN cae a mínimos de tres días impulsado por el tono cauteloso de Banxico y el mal dato de sentimiento del consumidor de EE.UU.

FXStreet7 de nov de 2025 15:39
  • El USD/MXN cae a mínimos de tres días en 18.50 en su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
  • El Dólar estadounidense se debilita por la persistencia del cierre de gobierno y el decepcionante dato de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.
  • Banxico recortó sus tasas de interés el jueves al 7.25% pero sugirió una pausa para la próxima reunión.
  • La tendencia general del USD/MXN se mantiene bajista a largo plazo.

El Dólar estadounidense cae por tercera jornada consecutiva frente al Peso mexicano, deslizándose este viernes a un mínimo de tres días en 18.50 desde un máximo diario de 18.59. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 18.51, perdiendo un 0.34% en el día.

El Dólar estadounidense cae con fuerza tras los decepcionantes datos de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se ha desplomado a mínimos de ocho días en 99.41 tras conocerse que el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedió a 50.3 en la lectura de noviembre desde los 53.6 de octubre, empeorando los 53.2 puntos previstos por el mercado. Esta es la peor cifra obtenida por el indicador desde junio de 2022. En su interior, el índice de expectativas bajó a 49 desde 50.3, su peor nivel en seis meses, mientras que la expectativa de inflación a un año aumentó al 4.7% desde el 4.6% anterior.

El Dólar también está debilitado por la continuidad del cierre del gobierno estadounidense, que ya se ha convertido en el más largo de la historia, y por el pésimo dato de recortes de empleo Challenger publicado ayer, que mostró 153.000 empleos menos en octubre, su cifra más alta en más de 20 años.

El Peso mexicano se ve respaldado por la cautela de Banxico

Por su parte, el Peso mexicano ha salido reforazado tras la decisión de política monetaria de Banxico anunciada ayer jueves. El banco central redujo las tasas de interés al 7.25% desde el 7.5% anterior, tal como se esperaba, pero sugirió que podría frenar el ritmo gradual de recortes a la espera de valorar todos los determinantes de la inflación. Además, el miembro de Banxico, Jonathan Heath volvió a votar a favor de mantener la tasa sin cambios.

Este viernes, México ha publicado sus cifras de inflación de octubre, mostrando una reducción al 3.57% anual desde el 3.76% previo, levemente por encima del 3.56% estimado. El Índice de Precios al Consumo Subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentación y energía, se ha mantenido sin cambios en el 4.28%.

USD/MXN Pronóstico del Precio

La tendencia del Peso mexicano se mantiene alcista a largo plazo, es decir, bajista para el USD/MXN. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está por debajo de 40 en gráficos de 1 y 4 horas, señalando espacio para más caídas en el par en las próximas horas.

El primer soporte aparece la zona de 18.45/18.48, donde confluyen el mínimo del pasado viernes y la media móvil de 100 períodos en el gráfico de cuatro horas. Por debajo, el descenso puede extenderse hacia 18.35, mínimo de la segunda quincena de octubre, y a 18.24, suelo del 2 de octubre.

Al alza, la resistencia inicial está en el máximo de la semana y del último mes en 18.77. Una ruptura de esta región apuntará hacia 18.86, techo de septiembre, en camino hacia la zona psicológica de 19.00.

Gráfico de 4 horas del USD/MXN


Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI