tradingkey.logo

México: La inflación anual se desacelera al 3.57% en octubre frente al 3.56% esperado

FXStreet7 de nov de 2025 12:11

La inflación de México creció a un ritmo anual del 3.57% en octubre, desacelerándose desde el 3.76% de septiembre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato se ha correspondido prácticamente con las expectativas del mercado, situándose solo una décima por encima del 3.56% esperado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) general aumentó un 0.36% mensual en octubre frente al 0.23% del mes anterior, en línea con lo esperado.

Por su parte, el IPC subyacente que excluye bienes y servicios con precios más volátiles creció un 0.29% mensual frente al 0.33% previo, ubicándose ligeramente por encima del 0.28% previsto. El indicador subyacente interanual se mantuvo sin cambios en el 4.28%.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano no ha variado su cotización tras los datos de inflación, que en general han estado alineados con las expectativas del mercado, y continúa ganando terreno frente al Dólar. El USD/MXN cotiza al momento de escribir sobre 18.53, perdiendo un 0.21% en el día.


Indicador económico

Inflación de 12 meses

El índice de inflación de 12 meses publicado por el Banco de Mexico mide la evolución de los precios mediante la comparación de los precios al por menor de una canasta representativa de bienes y servicios. El poder adquisitivo del Peso mexicano se ve afectado por la inflación. El índice de inflación es un indicador clave, ya que el banco central lo utiliza para fijar las tasas de interés. En general, una lectura alta se considera positiva (o alcista) para el Peso mexicano, mientras que una lectura baja se considera negativa (o bajista).

Leer más.

Última publicación: vie nov 07, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 3.57%

Estimado: 3.56%

Previo: 3.76%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI