tradingkey.logo

Se espera que el informe de ADP muestre un leve rebote en el empleo en octubre

FXStreet5 de nov de 2025 7:31
  • Se espera que el informe de Cambio de Empleo de ADP muestre una mejora modesta en las nóminas del sector privado en octubre.
  • El informe de ADP ganará relevancia en ausencia de otros datos del mercado laboral.
  • El Dólar estadounidense se negocia firme tras el giro de línea dura de la Fed la semana pasada. 

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles. Se espera que el llamado informe de Cambio de Empleo de ADP muestre que la economía de Estados Unidos (EE.UU.) creó 24.000 nuevos puestos, tras una disminución neta de 32.000 en septiembre.

Estas cifras atraerán un interés particular este mes, ya que el cierre del Gobierno de EE.UU. se extiende por quinta semana, y es muy probable que prive al mercado y a la Reserva Federal (Fed) de los muy observados datos de ofertas de empleo JOLTS y del informe clave de Nóminas no Agrícolas (NFP) esta semana. 

Informe de Empleo de ADP: Empleo y la Reserva Federal

La creciente evidencia del deterioro del mercado laboral de EE.UU. ha sido un factor clave que ha llevado a la Reserva Federal a recortar tasas en 25 puntos básicos el 29 de octubre, y sigue siendo una gran preocupación para los miembros moderados del Comité de Política Monetaria (MPC), que siguen presionando por una política más de apoyo.

En este contexto, el informe de ADP de octubre parece poco probable que dé razones para celebrar. Se espera que las nóminas del sector privado hayan repuntado, casi revirtiendo completamente la disminución de septiembre, pero aún mostrando cifras consistentes con un mercado laboral débil.

Evolución del Empleo en EE.UU.
Fuente: Automatic Data Processing


Las estimaciones preliminares publicadas por ADP la semana pasada revelaron que el empleo neto mostró un crecimiento promedio de 14.250 empleos en las cuatro semanas que terminaron el 11 de octubre, y el consenso del mercado anticipa 24.000 nuevos empleos en octubre. Estas cifras compensarían parcialmente la disminución de 32.000 observada en septiembre, sin embargo, se sitúan en niveles muy por debajo del promedio de 150.000 nuevos empleos creados por mes en los últimos 15 años.

Desde la perspectiva de la política monetaria, es muy probable que el ADP confirme la difícil situación que enfrenta la Fed, que tendrá que ajustar su política monetaria entre un mercado laboral débil y mayores riesgos inflacionarios. Esta situación ha creado una amplia divergencia entre los responsables de la política, que fue señalada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, como la principal razón para enfriar las esperanzas de un mayor alivio monetario en diciembre.

En este momento, las posibilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en diciembre han disminuido al 64% desde más del 90% la semana pasada. Este ha sido uno de los principales impulsores de la reciente recuperación del Dólar estadounidense (USD). En este caso, una lectura fuerte de ADP podría aliviar los temores sobre el empleo y devolver el enfoque a la inflación, respaldando la visión de línea dura de Powell y proporcionando un impulso adicional al Dólar estadounidense.

Por otro lado, otra decepción, y especialmente si hay una nueva disminución en los empleos netos, probablemente aumentaría la presión sobre el banco central para seguir reduciendo los costos de financiamiento y, a su vez, enviaría el Dólar estadounidense a la baja.

¿Cuándo se publicará el Informe de ADP y cómo podría afectar al Índice USD?

ADP publicará el informe de Cambio de Empleo de EE.UU. el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevos puestos en octubre.

Previo a la publicación, el Dólar estadounidense se apreció frente a sus principales pares tras el "recorte de línea dura" entregado por la Reserva Federal la semana pasada. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido casi un 1.3% desde entonces, alcanzando el nivel psicológico de 100.00.

Gráfico del Índice USD
Gráfico diario de DXY

Desde una perspectiva técnica, Guillermo Alcala, analista de FXStreet, destaca el área de resistencia por encima del nivel psicológico de 100.00: "El Índice del Dólar estadounidense está en un ciclo alcista en medio de las esperanzas decrecientes de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, pero el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se acerca a niveles de sobrecompra en la mayoría de los marcos temporales a medida que la acción del precio se acerca a un importante nivel de resistencia entre 100.00 y el pico de agosto, en 100.25. Se debe considerar una corrección bajista desde estos niveles."

Sin embargo, los intentos a la baja probablemente seguirán siendo limitados, dice Alcala: "Un posible retroceso desde los niveles actuales probablemente encontrará soporte en el máximo del 9 de octubre cerca de 99.55 o en el mínimo del 30 de octubre, en el área de 98.90. Hacia arriba, por encima de 100.25, los objetivos son el máximo del 29 de mayo cerca de 100.55, y el máximo del 16 de mayo, en 101.25."

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Indicador económico

Cambio de empleo ADP

El cambio de empleo de ADP es un indicador del empleo en el sector privado publicado por la mayor empresa de gestión de nóminas de EE.UU., Automatic Data Processing Inc. Mide la variación en el número de personas empleadas en el sector privado en Estados Unidos. En términos generales, un aumento del indicador tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y estimula el crecimiento económico. Por lo tanto, tradicionalmente se considera que un valor alto es alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que un valor bajo se considera bajista.

Leer más.

Próxima publicación: mié nov 05, 2025 13:15

Frecuencia: Mensual

Estimado: 25K

Previo: -32K

Fuente: ADP Research Institute

Los operadores a menudo consideran que las cifras de empleo de ADP, el proveedor de nóminas más grande de Estados Unidos, son el presagio del comunicado de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre Nóminas No Agrícolas (generalmente publicado dos días después), debido a la correlación entre los dos. La superposición de ambas series es bastante alta, pero en meses individuales, la discrepancia puede ser sustancial. Otra razón por la que los operadores de divisas siguen este informe es la misma que con el NFP: un crecimiento vigoroso y persistente en las cifras de empleo aumenta las presiones inflacionarias y, con ellas, la probabilidad de que la Fed suba las tasas de interés. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI