tradingkey.logo

Rendimientos bonos Tesoro EEUU operan mixtos ante falta de datos, dudas sobre tasas de la Fed

Reuters3 de nov de 2025 16:38

Por Davide Barbuscia

- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos operaban mixtos en las primeras operaciones del lunes, con el mercado manteniendo el tono bajista de la semana pasada, con los inversores buscando pistas sobre la economía de Estados Unidos en medio de la falta de datos debido al cierre del gobierno.

La Reserva Federal recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, pero su presidente, Jerome Powell, dijo que no hay certeza de un recorte adicional en la próxima reunión de la Fed en diciembre, contra las expectativas del mercado, ya que la inflación se mantiene sobre el objetivo del banco central y la economía avanza, aunque a un ritmo menor.

En tanto, el cierre del Gobierno -que comenzó el 1 de octubre- podría convertirse esta semana en el más largo de la historia, interrumpiendo el flujo de datos económicos en un momento de incertidumbre entre los responsables a cargo de la política monetaria y los inversores, que tratan de evaluar la dirección de la inflación y el debilitamiento del mercado laboral.

Los datos económicos del lunes mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre, ya que los nuevos pedidos siguieron siendo moderados. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó el lunes que su PMI manufacturero cayó a 48,7 el mes pasado, desde 49,1 en septiembre.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se mueven de forma inversa a los precios, bajaron tras conocerse los datos.

El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años US10YT=RR operaba en 4,107%, ligeramente por encima del nivel de finales de la semana pasada. El rendimiento a dos años US2YT=RR perdía aproximadamente un punto básico a 3,596%.

Más lejos en la curva, los rendimientos a 30 años US30YT=RR subían casi tres puntos básicos a 4,693%.

Más tarde, el lunes, el Departamento del Tesoro publicará sus estimaciones de endeudamiento trimestral, seguidas de la refinanciación trimestral el miércoles, que los inversores en bonos seguirán de cerca para evaluar cómo planea el Gobierno financiar sus déficits.

En tanto, las empresas tecnológicas realizan emisiones gigantescas de bonos en el mercado de deuda corporativa que podrían competir con el Gobierno por los fondos prestados.

La semana pasada, Meta META.O presentó en el mercado un bono de 30.000 millones de dólares, la mayor emisión de bonos de su historia, y Alphabet, propietaria de Google GOOGL.O, está acudiendo a los mercados de deuda en dólares y euros con una oferta de varios tramos de pagarés senior no garantizados.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI