
FRÁNCFORT, 10 oct (Reuters) - Solo una pequeña minoría de trabajadores de la zona del euro teme que los aranceles estadounidenses pongan en peligro sus puestos de trabajo, pero aun así podrían suponer un lastre para una economía ya de por sí aletargada, según escribieron investigadores del Banco Central Europeo (BCE) en una entrada de blog el viernes.
El Gobierno de Trump impuso una serie de aranceles a las importaciones de la UE en julio, elevando la tasa arancelaria efectiva alrededor del 13,1% desde el 2,3%, un lastre para el bloque, puesto que Estados Unidos sigue siendo, con diferencia, su mayor mercado de exportación.
Aunque solo alrededor del 15% de los trabajadores temen que sus puestos de trabajo estén en juego debido a estos aranceles, esto podría tener un impacto significativo en la economía, argumentan los investigadores en una entrada de blog que se basa en datos de la Encuesta de Expectativas de Consumo más reciente del banco.
"Los trabajadores que esperan perder su empleo tienen más probabilidades de perderlo después", se afirma en el blog. "Por lo tanto, aunque el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre el empleo parece limitado, su repercusión sobre algunos trabajadores puede ser mayor y añadir un nuevo lastre a la confianza de las empresas y los consumidores".
El hallazgo es significativo, en un momento en que el BCE espera que la mayor parte del crecimiento económico de este año y del próximo proceda del consumo interno, en parte gracias a que los hogares están deshaciendo sus excepcionalmente altas tasas de ahorro personal.
Sin embargo, el ahorro sigue aumentando e incluso los responsables de política monetaria cuestionan ahora la solidez de esta hipótesis, dado que no se espera que la incertidumbre sobre la economía desaparezca pronto, según mostraron el jueves las cuentas de su reunión de septiembre.
Estas conclusiones sugieren cierto riesgo a la baja para el crecimiento económico derivado de los aranceles, que podría repercutir en una economía que solo crece a un ritmo en torno al 1%.
La encuesta del BCE muestra que los trabajadores de la industria, la construcción y el comercio temen los efectos negativos de los aranceles, mientras que en los servicios y los sectores financiero e informático los trabajadores se consideran más expuestos.
"Este es especialmente el caso de los trabajadores de Irlanda y Países Bajos, que acogen las sedes europeas de muchas empresas estadounidenses y son economías muy abiertas", argumentan los investigadores.