Por Leika Kihara
TOKIO, 19 sep (Reuters) - El Banco de Japón mantuvo estables los tipos de interés el viernes, pero decidió empezar a vender sus tenencias de activos de riesgo, dando un paso más en la retirada progresiva de los restos de su programa de estímulo masivo.
Dos de los nueve miembros del consejo del BoJ discreparon de la decisión del banco central de mantener los tipos de interés a corto plazo en el 0,5% y propusieron, sin éxito, elevar los costes de endeudamiento al 0,75%.
En la reunión de dos días que concluyó el viernes, el BOJ decidió vender sus tenencias de fondos cotizados (ETF) en el mercado a un ritmo anual de unos 330.000 millones de yenes.
También decidió vender fondos de inversión inmobiliaria (REIT) a un ritmo anual de unos 5.000 millones de yenes.
"El BoJ decidió, por unanimidad, vender estos activos al mercado de acuerdo con los principios fundamentales para su enajenación, que incluyen el principio de evitar inducir efectos desestabilizadores en los mercados financieros", dijo el banco central en un comunicado.
El índice de referencia Nikkei .N225 se alejó de su máximo histórico y se situó en territorio negativo, y el yen y los rendimientos de los bonos a corto plazo se dispararon tras la decisión de vender activos de riesgo y la disensión de los halcones.
"La disidencia de (Hajime) Takata y (Naoki) Tamura pone de manifiesto la creciente presión de los halcones en el seno del Banco de Japón. Aunque la mayoría sigue estando a favor de una senda estable, la presencia de dos miembros del consejo votando en contra de la decisión de hoy sugiere que el debate se inclina hacia una normalización más rápida", afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo.
"Su postura subraya un cambio gradual en la dinámica del consejo que podría prestar al yen cierto apoyo, especialmente tras los descensos posteriores a la Fed. La hoja de ruta del BoJ para reducir las tenencias de ETF/J-REIT indica que el apoyo a la compra de activos se está desvaneciendo."
Aunque en general se esperaba que el Banco de Japón redujera sus tenencias de ETF en algún momento, la decisión de hacerlo se produjo mucho antes de lo que preveía el mercado.
La reunión del BoJ siguió a la decisión de la Reserva Federal de EEUU del miércoles de recortar los tipos de interés y señalar más reducciones para frenar cualquier caída de un mercado laboral ya debilitado.
El banco central abandonó el año pasado un programa de estímulo masivo de una década de duración y subió los tipos a corto plazo al 0,5% en enero, al considerar que Japón estaba a punto de alcanzar de forma sostenible su objetivo de inflación del 2%.
Aunque Ueda ha subrayado la determinación del banco de seguir subiendo los tipos, ha prometido actuar con cautela ante la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía japonesa.
Una encuesta de Reuters mostró que la mayoría de los economistas esperan otra subida de 25 puntos básicos para finales de año. Sin embargo, los encuestados no se ponen de acuerdo sobre la fecha, y las apuestas se centran en octubre y enero.
Los precios al consumo subyacentes de Japón aumentaron un 2,7% interanual hasta agosto, según mostraron los datos el viernes, desacelerándose por tercer mes consecutivo, pero manteniéndose por encima del objetivo del 2% del banco central.