WASHINGTON, 16 sep (Reuters) - Los precios de importación de Estados Unidos subieron inesperadamente en agosto, impulsados por fuertes alzas de los costos de los bienes de capital y de consumo, lo que sugiere que la inflación interna se encamina a acelerarse en los próximos meses.
Los precios de las importaciones aumentaron un 0,3% el mes pasado, tras un repunte del 0,2% revisado a la baja en julio, informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado que los precios de importación, que excluyen los aranceles, caerían un 0,1% tras el avance del 0,4% registrado en julio.
Aunque los precios de importación no incluyen los aranceles, las lecturas más altas sugirieron que los países exportadores no estaban pagando por los aranceles generalizados del presidente Donald Trump sobre las mercancías extranjeras.
En los 12 meses hasta agosto, los precios de importación se mantuvieron sin cambios después de disminuir durante tres meses consecutivos.
Los datos del gobierno de la semana pasada mostraron una disminución en los precios mensuales al productor en agosto en medio de una compresión en los márgenes de los servicios comerciales, lo que indica que las empresas nacionales probablemente estaban absorbiendo parte de los aranceles.
Estos datos ayudan a explicar por qué los aranceles no han impulsado significativamente la inflación. Sin embargo, ese proceso se está desarrollando, ya que los precios al consumidor repuntaron en agosto.
Se espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual el miércoles para ayudar a un mercado laboral que se está debilitando.
Los precios de los combustibles importados cayeron un 0,8% en agosto, tras aumentar un 2,5% en julio. Los precios de los alimentos bajaron un 2,1%.
Excluidos los combustibles y los alimentos, los precios de importación subieron un 0,5%. Los precios subyacentes de las importaciones no variaron en julio. En los 12 meses transcurridos hasta agosto, aumentaron un 1,0%.
Estos datos reflejan en parte la debilidad del dólar frente a las monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos. El dólar, ponderado en función del comercio, ha bajado un 6,9% este año.
Los precios de los bienes de consumo importados, excluidos los vehículos de motor, subieron un 0,7% el mes pasado, tras caer un 0,2% en julio. Los precios de los bienes de equipo importados aumentaron un 0,5%, mientras que los de los vehículos de motor, piezas y motores subieron un 0,2%.