tradingkey.logo

Organismo de control de delincuencia financiera pide aclarar situación de las "sociedades pantalla"

Reuters3 de sep de 2025 13:50

Por Elizabeth Howcroft y Tommy Reggiori Wilkes

- El jefe del organismo mundial de vigilancia de la delincuencia financiera pidió a los países que se sinceren sobre el uso de "sociedades pantalla", calificándolas de "auto de huida" para los delincuentes, y ha dicho que el problema será una parte clave de una nueva ronda de evaluaciones nacionales.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha puesto su atención en las sociedades pantalla después de que tanto Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, como Suiza hayan dado marcha atrás este año en las normas de transparencia para los beneficiarios reales.

El GAFI, un grupo intergubernamental de lucha contra el blanqueo de capitales con sede en París, evalúa a los países en un ciclo de seis años sobre la aplicación de las recomendaciones diseñadas para reducir la delincuencia financiera. Entre ellas figura la obligación de mantener un registro con información precisa y actualizada sobre las personas detrás de las empresas y entidades, lo que también se conoce como "titularidad real".

En la próxima ronda de evaluaciones, "nos fijaremos mucho en la eficacia de esos sistemas", dijo a Reuters en una entrevista Elisa de Anda Madrazo, presidenta del GAFI, quien describió las sociedades pantalla como el "auto de huida" que permite a los delincuentes mover dinero por todo el mundo sin ser detectados.

"Los países deben asegurarse de que la información esté actualizada, sea completa, precisa y esté a disposición de las autoridades policiales", afirmó. "Vemos países que están aplicando la norma y avanzando en esa dirección".

El GAFI puede incluir en su "lista gris" a países con medidas deficientes de lucha contra la delincuencia, lo que conlleva una mayor vigilancia y puede dañar su atractivo entre los inversores. Entre los países actualmente incluidos en la lista figuran Mónaco y las Islas Vírgenes Británicas. Corea del Norte, Irán y Myanmar están en una lista negra.

Washington abandonó este año algunas medidas destinadas a combatir las finanzas ilícitas. En marzo, la unidad de delitos financieros del Departamento del Tesoro dejó de exigir a las empresas nacionales que faciliten al gobierno datos sobre su titularidad real, aunque las firmas extranjeras siguen estando obligadas a hacerlo.

En junio, el Parlamento suizo excluyó a las fundaciones y asociaciones de un registro nacional de transparencia de beneficiarios reales, una medida que el gobierno había advertido previamente que pondría en peligro el compromiso de Suiza en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

REUTERS CS JIC
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
KeyAI