CIUDAD DE MÉXICO, 29 ago (Reuters) - El banco central de México (Banxico) informó el viernes que ajustó al alza sus expectativas para este año tanto para el crecimiento de la economía como de la inflación, y mantuvo su pronóstico de alcanzar la meta en el tercer trimestre del 2026.
Banxico anticipa ahora que la economía mexicana repunte un 0.6% de manera puntual este año, frente al 0.1% previo, empujada por un desempeño mayor al esperado en el segundo trimestre, pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus importaciones y de la "persistente incertidumbre asociada con el giro en la política económica de ese país".
En cuanto a la inflación, el banco central ahora prevé que tanto el índice general como el subyacente cierren en un 3.7% el 2025, frente al estimado previo de un 3.3% para el general y del 3.4% para el subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina volatilidad.
La entidad monetaria detalló en su informe trimestral abril-junio que los ajustes, acentuados en el corto plazo, reflejan principalmente revisiones al alza de la estimación subyacente y los asociados a la inflación no subyacente relacionados con los precios de agropecuarios.
De esta manera, mantuvo su expectativa de alcanzar la meta de inflación del 3.0% +/- un punto porcentual en el tercer trimestre del 2026.
Pese a la revisión al alza del pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025, Banxico advirtió que se prevé un bajo crecimiento para el resto del año y "una expansión moderada a lo largo de 2026".
El gasto interno estaría apoyado en el consumo, pues espera que la inversión "mantenga debilidad ante el entorno de elevada incertidumbre que prevalece".
El banco central dijo que sus previsiones siguen incorporando un impacto limitado de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas, dado el "comportamiento positivo" observado hasta ahora y el trato preferencial los envíos bajo el acuerdo regional TMEC.
Banxico también afirmó que una postura más proteccionista por parte de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, es "un riesgo persistente" que podría afectar la actividad económica en ambos países.
Sobre su postura de política monetaria, Banxico reiteró que la junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia, actualmente en 7.75%.