tradingkey.logo

EEUU registra un sólido gasto del consumidor en julio; inflación subyacente se muestra más firme

Reuters29 de ago de 2025 13:01

- El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó con solidez en julio, mientras que la inflación subyacente repuntó a medida que los aranceles sobre las importaciones elevaron los precios de algunos bienes.

No obstante, no parece probable que esos datos impidan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el mes próximo en un contexto de suavización de las condiciones del mercado laboral.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió un 0,5% el mes pasado, tras una mejora del 0,4% revisada al alza en junio, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés).

Los economistas consultados por Reuters esperaban un aumento del 0,5% tras avanzar un 0,3% en junio.

El consumo está siendo apoyado por los bajos despidos que están apuntalando un sólido crecimiento salarial. No obstante, los aranceles radicales del presidente Donald Trump sobre las importaciones están elevando los costos para las empresas, agregando otra capa de precaución que ha dado lugar a que los empleadores sean reacios a aumentar sus plantillas.

Las ganancias de empleo han promediado 35.000 puestos de trabajo por mes durante los últimos tres meses hasta julio, en comparación con 123.000 durante el mismo periodo en 2024, informó el Gobierno este mes.

Una encuesta de The Conference Borad mostró el martes que la proporción de consumidores que ven el empleo como "difícil de conseguir" saltó a un máximo de cuatro años y medio en agosto.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó la semana pasada a un posible recorte de tasas de interés en la reunión de política monetaria del 16 al 17 de septiembre, en un guiño a los crecientes riesgos del mercado laboral, pero también añadió que la inflación sigue siendo una amenaza.

La Fed ha mantenido la tasa de referencia a un día en el 4,25%-4,5% desde diciembre. Los elevados precios de los derechos de importación han tardado en repercutir en la inflación, ya que las empresas siguen vendiendo las existencias acumuladas antes de la entrada en vigor de los aranceles. Las empresas también han estado absorbiendo parte de los costos.

Los economistas esperan que la situación cambie pronto. En el segundo trimestre se produjo una reducción de las existencias. Las empresas, desde los minoristas hasta los fabricantes de automóviles, han advertido de que los aranceles estaban elevando sus costos, lo que los economistas esperan que acabe repercutiendo en los consumidores.

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,2% el mes pasado, tras una subida no revisada del 0,3% en junio, según la BEA. En los 12 meses hasta julio, el índice de precios PCE subió un 2,6%, igualando el alza de junio.

Excluyendo los volátiles componentes de alimentación y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,3% el mes pasado, igualando la subida de junio. En los 12 meses transcurridos hasta julio, la llamada cifra de inflación subyacente avanzó un 2,9% tras mejorar un 2,8% en junio.

La Fed hace un seguimiento de las medidas de precios PCE para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.

REUTERS CS
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI