Por Howard Schneider
WASHINGTON, 18 jun (Reuters) - La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles y los responsables monetarios señalaron que los costos de endeudamiento caerían este año, pero su presidente, Jerome Powell, advirtió de que no se debe dar mucha importancia a los pronósticos y que espera una inflación "significativa" debido a los aranceles.
"Nadie sostiene estas (...) sendas de tasas con mucha convicción, y todo el mundo estaría de acuerdo en que todas van a depender de los datos", dijo Powell en una conferencia de prensa tras la reunión.
Si bien las medidas de inflación han sido favorablemente bajas durante los últimos tres meses, se trata de una señal "retrospectiva", agregó.
"Lo que otros pronosticadores y la Reserva Federal están diciendo es que esperamos que una parte significativa de la inflación aparezca en los próximos meses, y tenemos que tenerlo en cuenta", dijo Powell.
"Tomaremos decisiones más inteligentes y mejores si esperamos un par de meses o el tiempo que sea necesario para hacernos una idea de cuál va a ser realmente el paso de la inflación".
Las nuevas proyecciones económicas trimestrales del banco central de Estados Unidos mostraron un panorama de una leve estanflación, con una desaceleración del crecimiento al 1,4%, un alza del desempleo al 4,5% y una inflación del 3%, mucho más alta que la actual.
Si bien los responsables de la política monetaria aún prevén recortar los tasas medio punto porcentual este año, como proyectaron en marzo y diciembre, a partir de ahí reducen ligeramente el ritmo a un único recorte de un cuarto de punto porcentual en 2026 y otro en 2027, en un largo esfuerzo por devolver la inflación al objetivo del 2%.
Los 19 responsables de política monetaria se mostraron divididos: siete de ellos consideraron que no será necesario recortar las tasas.
Esta diversidad de opiniones refleja que, si bien la incertidumbre sobre la política arancelaria se ha reducido desde su máximo de abril, sigue siendo "un momento de gran niebla", dijo Powell.
Según las nuevas proyecciones, la inflación se mantendrá alta en el 2,4% hasta 2026, antes de caer al 2,1% en 2027, en un contexto de desempleo prácticamente estable.
Se prevé que el crecimiento sea de 1,4% este año, frente a la tasa del 1,7% de la última ronda de proyecciones de marzo, y que la tasa de desempleo termine el año en 4,5%, frente al 4,4% previsto en marzo.
Hasta ahora, sin embargo, "la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas", dijo la Fed en su comunicado, aprobado por unanimidad.
El texto no mencionó el repentino estallido de las hostilidades entre Israel e Irán ni el riesgo que el conflicto supone para el petróleo mundial u otros mercados.
Powell dijo que la Reserva Federal está vigilando el conflicto "como todo el mundo" y que, aunque es posible que suban los precios de la energía, esos repuntes de precios suelen desvanecerse y no tienen efectos duraderos sobre la inflación.
Los futuros de tipos de interés siguieron sugiriendo que lo más probable es que el próximo recorte de tipos se decida en la decisión del 16 y 17 de septiembre, y que haya otro más a fin de año.
"Por el momento, estamos bien posicionados para esperar a saber más sobre el curso probable de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra postura monetaria", dijo Powell.
La Fed, añadió, está preparada para "reaccionar" a la información entrante de manera oportuna.
Mientras la Fed se reunía, el presidente Donald Trump llamó "estúpido" a Powell y dijo que el tipo de interés oficial debería reducirse a la mitad, una medida que suele reservarse para emergencias económicas graves.
La tasa actual de la Fed se fijó en diciembre en el rango actual del 4,25%-4,50%. Los responsables de política monetaria se han mostrado reacios a comprometerse con un calendario para nuevos recortes dada la volatilidad de la política comercial estadounidense.