Investing.com - Mercados pendientes este miércoles estaremos de la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Se espera que el organismo los mantenga sin cambios. También estaremos atentos a la rueda de prensa posterior de su presidente, Jerome Powell.
"Wall Street lleva 2 sesiones consecutivas de caídas tras haber alcanzado previamente, concretamente en el caso del S&P 500, su mejor racha alcista en más de 20 años (9 sesiones consecutivas de ganancias). Consideramos que entra dentro de lo normal que muchos inversores, los más cortoplacistas, a la espera de los que ’haga y diga’ hoy la Fed al término de la reunión de dos días que viene manteniendo su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se hayan decantado por realizar algunos beneficios", explican en Link Securities.
"El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos hoy, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro", coinciden en Renta 4 (BME:RTA4).
"El mercado descuenta hasta 5 bajadas de 25 pb hasta el 3% a finales de 2026 (vs sólo 2 bajadas previstas en enero 2025 hasta niveles de 3,75%) ante el temor de que los aranceles pesen más sobre el crecimiento que sobre la inflación", añaden en la gestora.
"Prestaremos especial atención a la valoración de Powell sobre el estado de la economía tras el débil dato de PIB 1T25 y la presión al alza en las expectativas de inflación de los consumidores, que podrían servir de anticipo a la revisión del cuadro macro que tendrá lugar en junio. Es probable que vuelva a reiterar la independencia de la Fed y esto podría moderar las expectativas de bajadas de tipos del mercado", apuntan.
"La Fed se encuentra en una situación bastante complicada. La lectura de los datos será un reto, ya que los efectos de los aranceles, la inmigración y la reducción de la Administración distorsionan las tendencias subyacentes. Hacer cualquier tipo de previsión está plagado de errores, ya que la varianza en torno a estos factores crea una enorme gama de resultados", destaca por su parte Jack Janasiewicz, Estratega Jefe de Carteras en Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL) IM Solutions.
"En sus recientes declaraciones públicas, Powell ha señalado que la Reserva Federal desearía conocer las repercusiones de los aranceles antes de ajustar los tipos. Y lo que es aún más difícil, los movimientos intermitentes de la Casa Blanca hacen que la lectura de estos aranceles sea un blanco móvil. Tomar una decisión sobre la base de los tipos arancelarios anunciados para luego renegociarlos a la baja debido a un acuerdo puede crear un amplio margen para el error político", advierte este experto.