Los PMI manufactureros de China de abril claramente se vieron afectados por la guerra comercial entre EE.UU. y China. El PMI no manufacturero oficial y el PMI compuesto también disminuyeron. Signos concretos de un shock exportador hacen probable un aumento del apoyo. Pekín aún juega a 'difícil de conseguir' frente a EE.UU. en términos de posibles conversaciones comerciales, señala el economista de ABN AMRO, Arjen van Dijkhuizen.
"Esta mañana, los PMI de abril de China fueron los primeros datos macro mensuales en mostrar un claro impacto de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China durante este mes. En el lado manufacturero, el PMI oficial publicado por la BNS cayó más de lo esperado, retrocediendo a territorio de contracción. Este índice bajó 1.5 puntos a un mínimo de dos años de 49.0 (marzo: 50.5, consenso: 49.7). Si bien el debilitamiento fue generalizado, particularmente llamativa –y simbólica del impacto de la guerra comercial– fue la fuerte caída del componente de exportación, que cayó más de cuatro puntos a un mínimo post-pandémico de 44.7."
"Mientras tanto, el PMI no manufacturero oficial –que abarca los sectores de servicios y construcción– también disminuyó, pero de manera relativamente modesta, a un nivel de 50.4 (marzo: 50.8, consenso: 50.6). El subíndice de servicios retrocedió a 50.1 (marzo: 50.3), mientras que el subíndice de construcción cayó más drásticamente, a un mínimo de tres meses de 51.9 (marzo: 53.4). El PMI compuesto oficial (un promedio ponderado de los componentes de producción para manufactura y no manufactura) cayó a un mínimo de tres meses de 50.2 (marzo: 51.4), permaneciendo justo por encima de la marca neutral. Los PMI de servicios y compuesto de Caixin para abril se publicarán el 6 de mayo."
"En resumen, la caída de los PMI de abril de China son señales claras del shock exportador relacionado con la escalada de la guerra comercial, aunque aún esperamos exenciones, eludir la guerra comercial/diversificación y un mayor aumento del apoyo monetario y fiscal para amortiguar el golpe en cierta medida. Todo esto también está en línea con nuestra reciente rebaja de las previsiones de crecimiento de China, al 4.1% (desde el 4.3%) para 2025 y al 3.9% (desde el 4.2%) para 2026. También señalamos que EE.UU. sigue intentando llevar a China a la mesa de negociaciones, añadiendo que China debería tomar la iniciativa, pero China aún está jugando a 'difícil de conseguir' en este momento por varias razones."