tradingkey.logo

Powell de la Fed intervendrá en medio de pugna arancelaria y caída de los mercados

Reuters4 de abr de 2025 13:36

Por Howard Schneider

- Con los nuevos aranceles de Estados Unidos en juego a nivel mundial y los mercados sacudidos como resultado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sumará su voz el viernes al debate sobre si las nuevas políticas podrían avivar la inflación o socavar el crecimiento y el empleo hasta el punto de que la entidad tenga que responder.

Los riesgos para lo que la Fed había considerado un punto dulce hace apenas unas semanas de crecimiento continuo y desaceleración de la inflación siguieron aumentando, ya que China anunció gravámenes de represalia del 34% a los productos estadounidenses, restricciones a la exportación de minerales críticos para la industria tecnológica y otras medidas.

Los mercados mundiales de renta variable siguieron cayendo. Los funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump han restado importancia hasta ahora a la caída de las bolsas, la peor desde el inicio de la pandemia del COVID-19.

Junto con las expectativas de desaceleración del crecimiento, eso podría poner a la Fed en un aprieto en la gestión de la política monetaria que se supone debe mantener una inflación estable en el 2% anual y el máximo empleo.

El mercado laboral sigue resistiendo. Datos publicados el viernes mostraron que las empresas añadieron 228.000 puestos de trabajo en marzo, muy por encima de lo esperado. No obstante, la tasa de desempleo subió al 4,2% como consecuencia del aumento de la población activa.

Los comentarios de Powell se sumarán a las recientes observaciones de sus colegas, que han reflejado la creciente preocupación por la posibilidad de que la economía pueda verse arrastrada en direcciones opuestas en los próximos meses, con unos aranceles pronunciados que impulsen los precios al alza mientras un descenso de la confianza presiona a la baja el crecimiento y el consumo.

Aunque no se trata de la clásica "estanflación", la gobernadora de la Fed Adriana Kugler afirmó esta semana que "ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación y algunos aumentos reales de la inflación (...) Es posible que más adelante veamos también un poco de desaceleración" en la economía en general.

El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, señaló el jueves que la "considerable incertidumbre en torno al comercio" podría afectar al gasto de los hogares y las empresas, mientras que la gobernadora de la Fed Lisa Cook dijo que las expectativas de inflación habían subido "incluso antes de los anuncios de ayer sobre política comercial, mayores de lo esperado".

El tira y afloja previsto entre la desaceleración del crecimiento y la subida de los precios podría mantener a la Fed a la expectativa hasta que quede claro qué tendencia se impone con más fuerza.

Es probable que Powell mantenga un tono de "esperar y ver" pese al fuerte impacto de los anuncios de Trump, ya que sigue existiendo la posibilidad de que las próximas negociaciones modulen lo que se implementa finalmente, dijo el exasesor de Powell Antulio Bomfim, jefe de macro global de Northern Trust.

Según indicó, el impacto inicial en los precios por los aranceles podría empujar los recortes de tasas de interés de la Fed hasta fines de este año o al próximo, aunque eventualmente "incluso podría estar recortando con gusto si la economía realmente se acerca a niveles de tipo recesión".

Los mercados esperan ahora cuatro recortes de tasas de un cuarto de punto por parte de la Fed este año.

Powell hablará a las 1525 GMT.

REUTERS CS
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI