tradingkey.logo

El BCE sigue con su enfoque de política "menos restrictiva"

TradingKey
AutorTony
7 de mar de 2025 3:37
  • El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos al 2,5%, comenzando el 12 de marzo de 2025, como parte de su ciclo de relajación monetaria.
  • La inflación se desarrolla conforme a las previsiones del BCE, con expectativas de alcanzar el 2% para 2027, mientras que las proyecciones de crecimiento económico también se han ajustado a la baja.
  • Las políticas comerciales inciertas, especialmente bajo el nuevo régimen de Trump, afectan negativamente las exportaciones y la inversión en la eurozona.

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves una reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situándolos en el 2,5%. Esta medida se implementará a partir del 12 de marzo de 2025. Christine Lagarde, presidenta del BCE, afirmó que "la política monetaria del BCE se está volviendo significativamente menos restrictiva". Esta decisión refleja el compromiso del BCE con un ciclo de relajación monetaria, acumulando seis descensos de tipos, cinco de ellos consecutivos.

Lagarde subrayó el progreso del proceso de desinflación, indicando que la inflación sigue alineándose con las proyecciones del banco. Las previsiones inflacionarias del BCE se establecen en 2,3% para 2025, 1,9% para 2026 y 2% para 2027, con la inflación subyacente ligeramente inferior. La tasa de depósito se mantendrá en el 2,50%.

El instituto emisor explicó que la decisión de reducir los tipos de interés se basa en una evaluación actualizada de las perspectivas inflacionarias y la transmisión de la política monetaria. La tasa de referencia para las operaciones de refinanciación estará en el 2,65%, y la facilidad de crédito en el 2,90%.

La inflación interanual se redujo a 2,4% en febrero, terminando con cuatro meses de aumentos consecutivos. Francia, Irlanda y Finlandia registran las menores subidas del índice, mientras que Estonia, Croacia y Bélgica muestran los mayores incrementos. España se encuentra ligeramente por encima de la media europea con un 2,9%.

Durante la conferencia, Lagarde señaló que las perspectivas de crecimiento se han reducido debido a la "alta incertidumbre" en la política comercial, previendo un crecimiento del 0,9% para 2025 y 1,2% para 2026. El nuevo régimen de Trump se espera que impacte negativamente en las exportaciones y la inversión en la eurozona.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI