WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - Donald Trump dijo el miércoles al primer ministro Justin Trudeau que no había hecho lo suficiente para frenar el contrabando de fentanilo, en una llamada telefónica que no pareció convencer al presidente estadounidense de levantar sus aranceles del 25% sobre todas las importaciones procedentes de Canadá y México.
Sin embargo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que Trump podría forjar exenciones para automóviles u otros productos.
"Habrá algunas categorías que quedarán fuera. Bien podrían ser automóviles. También podrían ser otras", dijo Lutnick en Bloomberg TV.
Trump había planteado la idea de eximir temporalmente de aranceles a los vehículos que cumplan con el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá en una llamada el martes con los CEO de Ford F.N, General Motors GM.N y Stellantis STLAM.MI, dijeron fuentes a Reuters.
Lutnick dijo antes de la llamada que los aranceles del 25% se mantendrían, pero que ciertos sectores que habían cumplido con el TMEC podrían obtener un respiro.
"Si cumpliste con el acuerdo, entonces tal vez evites los aranceles, y si no cumpliste con el acuerdo, bueno, lo hiciste bajo tu propio riesgo", dijo Lutnick.
El alivio bajo consideración también eliminaría el arancel del 10% sobre las importaciones canadienses de energía, como el petróleo y la gasolina, que cumplen con las reglas de origen del TMEC, dijo una fuente familiarizada con las discusiones.
Trump también ha impuesto un arancel adicional del 10% a los productos chinos.
Trump y Trudeau discutieron el fentanilo y cuestiones comerciales en su llamada telefónica y las conversaciones continuarán entre los dos países, dijo la oficina del líder canadiense.
Trump escribió en su plataforma Truth Social que le dijo a Trudeau que Canadá y México no habían hecho lo suficiente para detener el contrabando de fentanilo. "¡La llamada terminó de manera 'algo' amistosa!", señaló.
Los aranceles amenazan con hacer descarrilar la incipiente recuperación económica de Canadá y podrían desencadenar una recesión, ya que el país depende de Estados Unidos para el 75% de sus exportaciones y un tercio de todas sus importaciones.
Las tensiones comerciales también pueden estar perjudicando ya a Estados Unidos.
Datos publicados el miércoles mostraron una desaceleración del crecimiento de las nóminas, así como un menor crecimiento salarial para los trabajadores que cambian de empleo, con la incertidumbre en torno a las políticas de Trump como un factor probable.
El miércoles, la Organización Mundial del Comercio dijo que Canadá presentó una solicitud de consultas sobre diferencias para abordar los nuevos aranceles estadounidenses aplicados a productos originarios del país.