Los precios de la vivienda en España seguirán una tendencia estable al alza este año, después de un incremento del 6 % en 2024, según el XXI Observatorio de la Valoración de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). Este informe, presentado por la profesora Paloma Taltavull de la Universidad de Alicante y un grupo de expertos, indica que el mercado inmobiliario español cuenta con un atractivo significativo para los inversores extranjeros, especialmente en áreas costeras y grandes ciudades, donde las propiedades son consideradas "baratas" comparadas con otros mercados europeos.
En 2024, más de 152.000 transacciones de viviendas usadas se registraron solo en el tercer trimestre, alcanzando un volumen récord de 170.000 operaciones por trimestre. Sin embargo, el porcentaje de viviendas a la venta se mantiene por debajo de los niveles especulativos. A nivel internacional, España ha evitado una burbuja especulativa, con un crecimiento moderado de los precios y un mercado más equilibrado en comparación con otras economías.
El informe destaca que la oferta insuficiente sigue siendo el mayor reto estructural. A pesar de un aumento del 14,3 % en el inicio de nuevas viviendas el año pasado, esta cifra no es suficiente para satisfacer la demanda. Además, la escasez de suelo urbanizable y las restricciones normativas son barreras significativas para el desarrollo de nuevos proyectos. Los costes de construcción, aunque estabilizados por debajo de la inflación, no incentivan suficientemente la construcción.
El mercado del alquiler también ha visto un aumento significativo, con incrementos de más del 20 % en grandes ciudades como Madrid y Barcelona debido a la falta de oferta y a la creciente demanda. Los expertos señalan que la escasez de suelo y las restricciones financieras son factores limitantes clave para la oferta de vivienda. Miguel Ángel Castillo, presidente de la AEV, advierte que sin medidas para incentivar la construcción de vivienda asequible, el acceso a la vivienda será cada vez más complicado en el futuro.
La AEV, fundada en 2012 y compuesta por 22 sociedades de tasación, gestiona cerca del 86 % de las valoraciones en España.