España exporta productos agroalimentarios a Estados Unidos por un valor superior a los 3.500 millones de euros, según Datacomex 2024. El aceite de oliva, con 1.013 millones de euros, representa el 30% de este valor. Sin embargo, estas exportaciones enfrentan un potencial desafío debido a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a partir del 2 de abril, una medida que podría alterar significativamente las relaciones comerciales.
En un mensaje a través de su red social, Truth Social, Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para producir más productos agrícolas a nivel nacional, en vista de los nuevos aranceles a las importaciones. Este anuncio podría impactar particularmente al aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa, que son las exportaciones más relevantes de España a Estados Unidos, con 335 millones y más de 200 millones de euros, respectivamente.
Las reacciones del sector agrícola español no se han hecho esperar. Miguel Padilla, secretario general de COAG, calificó la noticia como esperada pero preocupante, subrayando la necesidad de una respuesta diplomática y comercial por parte del Gobierno de España y la Unión Europea. Además, Cristóbal Cano de UPA pidió prudencia, señalando que Trump suele cambiar de opinión rápidamente, aunque también instó a la Comisión Europea a ser proactiva y defender los intereses estratégicos del sector agrícola.